Mónica Oltra evidencia la división en el Botànic sobre la ampliación del puerto de València
El silencio en el PSPV tras el visto bueno del Gobierno a que se lleve adelante la obra con la DIA de 2007 contrasta con la oposición frontal de Compromís sobre este asunto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RRHNKNBBEVN4JAMS3EO6VQ7CTY.jpg?auth=f3212dcf10b789eeac5cc8332ccb1d66b8fd605e277a87352b99de4731c18846&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Vista aérea del puerto de València / Getty
![Vista aérea del puerto de València](https://cadenaser.com/resizer/v2/RRHNKNBBEVN4JAMS3EO6VQ7CTY.jpg?auth=f3212dcf10b789eeac5cc8332ccb1d66b8fd605e277a87352b99de4731c18846)
Valencia
Llevamos varios días escuchando muchas voces terciar en la polémica por la ampliación norte del Puerto del València tras el visto bueno de Puertos del Estado, órgano dependiente del Gobierno, a que se lleve adelante la obra con la DIA de 2007. Algunos a favor, como se han manifestado PP, Ciudadanos, y varias asociaciones empresariales. Otros en contra, como el alcalde de València, Joan Ribó, la federación de vecinos y otras entidades ciudadanas.
Más información
- El PP califica de "postureo" la posición de González Pons en contra de la ampliación del puerto de València
- Pedro Coca (Propeller Valencia): "La ampliación del puerto de València tiene que conjugar sostenibilidad y crecimiento"
- La declaración de impacto ambiental de la ampliación del puerto de 2007 está vigente según Puertos del Estado
- La Comisió Ciutat-Port demandará al Puerto de València si inicia las obras de ampliación sin una nueva DIA
Pero en todo este cruce de argumentos y motivos, casi llaman más la atención los silencios. Porque pocas, muy pocas valoraciones hemos escuchado por parte del PSPV. En el ayuntamiento y en la Generalitat, Compromís lleva la voz cantante. De hecho, este miércoles la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, no ha podido ser más rotunda condenando el proyecto de ampliación norte del Puerto.
Lo considera un error catastrófico, que causaría la desaparición de las playas del sur, la de La Albufera, e incluso, provocaría muertes. Además, Oltra cree que significaría invertir dinero público en lo que califica de "casino especulativo de cuatro poderosos", que cree que no tienen nada que ver con las empresas valencianas.
Mónica Oltra (Vicepresidenta): "La ampliación del puerto sería el mayor error catastrófico"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según Oltra, al margen de si está o no vigente la Declaración de Impacto Ambiental, "lo que tiene que estar en el centro de la discusión es qué modelo de ciudad, de región y de Estado" se quiere, si realmente se quiere "ir hacia esa transición ecológica o repetir viejos errores y dejar a nuestros hijos un planeta no habitable".
"No está en juego una DIA o no, sino caminar hacia la lucha emergencia climática y los modelos sostenibles o, por el contrario, seguir hablando de la problemática del colapso ecológico y que nuestros hijos tengan una vida en este planeta", ha sostenido Oltra, quien ha defendido tener la obligación "política, moral e intergeneracional" de dejar un planeta "como mínimo como nos lo dejaron".