Política | Actualidad
Seguridad ciudadana

Bajan un 11% los delitos en Donostia pero suben un 120% las estafas "online"

La pandemia y las restricciones condicionan la evolución de la criminalidad en la capital guipuzcoana

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y el viceconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Zubiaga, se reúnen este miércoles con responsables de la Ertzaintza y de la Guardia Municipal. / JUAN HERRERO (EFE)

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y el viceconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Zubiaga, se reúnen este miércoles con responsables de la Ertzaintza y de la Guardia Municipal.

San Sebastián

San Sebastián contabilizó 10.640 infracciones penales en 2020, el 11,3% menos que en 2019, descenso general en los delitos que los responsables de la Ertzaintza y la Guardia Municipal atribuyen a la pandemia, que sin embargo ha hecho subir un 120% las estafas vinculadas al comercio electrónico.

Estos datos han sido facilitados este miércoles por el vicenconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Zubiaga, y el concejal donostiarra de Seguridad Ciudadana, Martín Ibabe, en una rueda de prensa en el Ayuntamiento en la que han ofrecido el balance de los hechos delictivos que han gestionado ambas policías el año pasado en Donostia.

El balance de seguridad de 2020 en la capital guipuzcoana ha estado marcado por la pandemia de covid-19 y el confinamiento de la primavera pasada, ha señalado Zubiaga, quien ha considerado que el ejercicio pasado no siguió "el patrón de delitos tradicional", debido a "la situación de anormalidad" derivada de la crisis sanitaria.

El total de hechos delictivos registrado el año pasado en San Sebastián fue de 10.640, frente a los aproximadamente 12.000 del ejercicio anterior, lo que equivale a una bajada general del 11,3%.

Según Zubiaga, este descenso "no es atribuible" a "un mayor civismo" o "una mejor operatividad policial", sino a "la situación absolutamente anómala" vivida casi todo el año pasado, que "influye para lo bueno y lo malo".

"La pandemia -ha dicho- ha influido directamente en la vida de los ciudadanos, en las empresas y la movilidad", y las restricciones de horarios y ocio nocturno son "factores fundamentales" que han repercutido en el balance de la seguridad.

Así, en 2020 se ha notado un descenso en la mayoría de los delitos contra las personas y contra el patrimonio, a excepción de las estafas relacionadas "con los delitos informáticos a través de Internet", debido al "aumento de las compras online" experimentado con la pandemia.

Ibabe ha puntualizado que se trata de un tipo delictivo que "ha ido aumentando considerablemente en los últimos años, aquí y en otros lugares", y que esta tendencia supone "un gran reto policial".

Del resto de delitos contra las personas, los que habitualmente suceden en los domicilios, como los malos tratos y la violencia familiar bajaron un 5,4%, mientras que las diligencias practicadas por agresiones físicas y los delitos sexuales experimentaron descensos más acusados, del 33,6% y el 32,9%, respectivamente.

En lo que respecta a los hechos contra el patrimonio, los robos con violencia e intimidación disminuyeron en 2020 en la capital donostiarra un 34,8% en relación a 2019, "en parte como consecuencia de las restricciones horarias y de movilidad", ha explicado el viceconsejero.

Destaca también la disminución de los hurtos (-34,5%), que pasaron de 4.821 a 3.155 ilícitos, de los robos con fuerza en domicilios (-13,9%) y de los delitos por daños (-17,6%).

Por el contrario, aumentaron los robos con fuerza en otras lugares, como anexos a viviendas o trasteros, que subieron de 175 a 252 hechos denunciados, debido a que "supuestamente son objetivos más accesible a los ladrones" en tiempos de pandemia.

En cuanto al tráfico de estupefacientes, en 2020 se incrementaron de 53 a 83 las diligencias practicadas, si bien hubo un importante descenso del 28,4% en los casos de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas.

La tasa de delitos en Donostia por 1.000 habitantes descendió de 64,03 a 56,52 en el año 2020, cuando en Bilbao se situó en 63,49 ( 83,20 en 2019) y en Vitoria fue de 55,06 (60,59 en 2019).

A pesar de la bajada general del número de delitos, el número de personas detenidas e investigadas por las policías vasca y donostiarra subió un 2.9%, al pasar de las 3.517 de 2019 a 3.6619 en 2020.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00