Fermín Rodríguez (Sanfermines 78): "Es secreto incluso qué documentos son secretos"
El hermano de Germán Rodríguez reclama en el Parlamento "conocer la verdad de aquellos días"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FKDIQPIDZORJNHLWNTVMWFVIE.jpg?auth=da854c341b5a9eb0cd6cd39d4e40180be28f28b0f48ec6b32ee9a6e35e1c6f77&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Intervención de Fermín, hermano de Germán Rodríguez, en el Parlamento de Navarra. / Parlamento de Navarra
![Intervención de Fermín, hermano de Germán Rodríguez, en el Parlamento de Navarra.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FKDIQPIDZORJNHLWNTVMWFVIE.jpg?auth=da854c341b5a9eb0cd6cd39d4e40180be28f28b0f48ec6b32ee9a6e35e1c6f77)
Pamplona
El colectivo Sanfermines 78 Gogoan ha pedido este miércoles al Parlamento de Navarra que se dirija al Gobierno de España para reclamar la desclasificación de todos los documentos existentes en relación con los sucesos de 1978 en Pamplona, en los que murió el joven Germán Rodríguez por disparos de la Policía.
Este colectivo, que ha comparecido en el Parlamento a petición de PSN, Geroa Bai y EH Bildu para informar sobre la situación en la que se encuentran las querellas presentadas por estos hechos, quiere que se facilite el acceso a toda esta documentación, principalmente la obrante en el Ministerio del Interior y en el Ministerio de Defensa.
El portavoz de este colectivo Sabino Cuadra ha recordado que el Parlamento foral ya hizo esta petición en 2017, pero no ha sido atendida, por lo que ha pedido al Parlamento que vuelva a realizarla. Además, tal y como hiciera anteriormente, el colectivo quiere que el Parlamento respalde la querella presentada en los juzgados de Pamplona por la familia de Germán Rodríguez, el colectivo Sanfermines 78 Gogoan, la Federación de Peñas y heridos aquel día.
El colectivo ha realizado otra petición al Parlamento foral, consistente en que reclame al Gobierno central que, en el anteproyecto de ley de Memoria Democrática que aprobó en septiembre, se introduzca "la calificación de crímenes del franquismo como crímenes de lesa humanidad".
Sanfermines 78 Gogoan también quiere que el Parlamento foral reclame al Gobierno central que haga "un reconocimiento público ante la ciudadanía de Pamplona y ante las víctimas de las responsabilidades directas del Estado en esta materia".
Por último, el colectivo ha solicitado la derogación o "reforma sustancial" de la ley de Secretos Oficiales, que data de 1968, con el fin de introducir "principios claros de transparencia y pleno acceso por parte de la ciudadanía".
En la sesión de trabajo también ha intervenido Fermín Rodríguez, hermano de Germán, para señalar que ésta es "una historia de obstaculización, de falta de voluntad política para investigar los hechos y de un gran esfuerzo por parte del Estado no para conocer la verdad sino para garantizar la impunidad y el anonimato de los agresores y los responsables políticos de esos trágicos días".
Rodríguez ha afirmado que "hoy no existe en Alemania ninguna ley en vigor firmada por Hitler ni en Italia por Mussolini, y en el Estado español al menos hay una ley vigente firmada por el dictador Franco, la de Secretos Oficiales, que otorga al Gobierno casi un poder absoluto a la hora de clasificar o desclasificar documentación". "Esta ley es refugio de la impunidad de los crímenes del Estado", ha afirmado.