Política | Actualidad

Las turbulencias políticas marcan el primer pleno ordinario de la Asamblea Regional en un mes

Diputados del PSOE y Ciudadanos (Martínez Vidal y Molina) han desplegado una pancarta contra el transfuguismo y la corrupción frente al edificio de la Asamblea

Diputados del PSOE y Ciudadanos (Martínez Vidal y Molina) han desplegado una pancarta contra el transfuguismo y la corrupción frente al edificio de la Asamblea / PSRM-PSOE

Diputados del PSOE y Ciudadanos (Martínez Vidal y Molina) han desplegado una pancarta contra el transfuguismo y la corrupción frente al edificio de la Asamblea

Murcia

La Asamblea Regional de Murcia ha vuelto a celebrar un pleno ordinario por primera vez en treinta y cinco días. La última ocasión, el 10 de marzo, fue la jornada en la que PSOE y Ciudadanos anunciaron la presentación de la moción de censura contra el presidente del PP Fernando López Miras.

Poco más de un mes después, la moción de censura ha fracasado, Ciudadanos tiene un grupo parlamentario partido por la mitad y hay un nuevo ejecutivo regional. En este gobierno, el PP cuenta con dos expulsadas de Ciudadanos: mantiene como vicepresidenta a Isabel Franco y ha sumado a Valle Miguélez. Además, ha incluido a otra expulsada, en este caso de Vox, Mabel Campuzano como consejera de Educación y Cultura, además de la incorporación de ex alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, como consejero de Turismo.

Antes del inicio de la sesión, frente al edificio de la Asamblea Regional en Cartagena, los 17 diputados del Grupo Parlamentario Socialista, además de dos de Ciudadanos, Ana Martínez Vidal y Juan José Molina, han desplegado una pancarta con el lema "Ética y Dignidad en las Instituciones. El transfuguismo y la corrupción lo paga la Región". Allí Martínez Vidal ha vuelto a reclamar un adelanto electoral en la comunidad autónoma "porque ésta no es la voluntad que los ciudadanos expresamos en las urnas. Los murcianos merecemos un gobierno legítimo, no éste de PP y transfugas que no nos representa".

Desde el primer punto del día, la moción del PSOE para la concesión de la Medalla de Oro de la Región de Murcia a título póstumo a José Molina, ex presidente del Consejo de la Transparencia, los reproches han hilado las intervenciones de los diferentes portavoces. El portavoz socialista Diego Conesa ha comenzado recordando un tuit de Alberto Castillo aludiendo al "tamayazo" en 2017 y dirigiéndose al fallecido José Molina más adelante: "Han sido muchas las líneas rojas de las conductas públicas que se han saltado en la Región de Murcia desde que te fuiste, una tras otra y a cada cual más gorda".

Aunque la moción ha sido aprobada por unanimidad, PP y Vox no han escatimado críticas a Conesa. "Pepe no se merecía el debate que usted ha querido provocar e inocular en esta cámara", ha dicho la diputada popular Miriam Guardiola. El portavoz del grupo parlamentari Vox, Juan José Liarte ha dicho de Coneesa que "como una especie de Rey Midas, pero a la inversa, tiene usted la capacidad de pudrir todo lo que toca".

Ha sido el debate de la moción contra el pin parental impulsada por el PSOE el que también ha servido para que salgan a relucir algunos de los cambios del último mes, como la llegada de la diputada expulsada de Vox a la Consejería de Educación y Cultura. "Siguen accediendo, señorías del PP y señorías transfugas, accediendo sin reparos a los disparates que proponen los que llevan por bandera la ruptura de nuestra convivencia pacífica", ha dicho el socialista Antonio Espín.

En frente se ha encontrado el rechazo de PP, Vox y los transfugas de Ciudadanos, que han hecho valer su mayoría absoluta para rechazarla. "El mecanismo denominado pin parental, al que -con mala fe- se empeñan en denominar veto, no es ningún tipo de veto", ha dicho Juan José Liarte, cuyo partido ha hecho de esta medida su principal exigencia para apoyar al PP. "Mientras nuestros hijos no tengan el grado de madurez suficiente, los padres tenemos el derecho y el deber de velar por su crecimiento y desarrollo físico, intelectual y personal", según Víctor Manuel Martínez-Carrasco.

Sí ha prosperado la moción del PP en la que se pide al Gobierno de España que amplíe las ayudas a empresas y autónomos afectados por el Covid a aquellos sectores que han quedado excluidos. "El Real Decreto de medidas extraordinarias de ayuda a la solvencia empresarial es fruto de la improvisación y el engaño", según la popular Isabel Mª Sánchez.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00