Ecologistas denuncian que hay vacas pastando junto al vertedero de Colmenar
Pertenecerían a una explotación que cuenta con la denominación 'Carne de la Sierra de Guadarrama'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PBF5KCAVKFJELNX7RIUNUQJ3TU.jpg?auth=222184db8f33f27c9daf07fc646c7f272aa075211438f19ba6761ac4e451479c&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Los ecologistas afean en un comunicado la “posible contaminación” de la carne, justificando que la cercanía de las basuras “hace incompatible su consumo como pastizales” / Ecologistas en Acción
![Los ecologistas afean en un comunicado la “posible contaminación” de la carne, justificando que la cercanía de las basuras “hace incompatible su consumo como pastizales”](https://cadenaser.com/resizer/v2/PBF5KCAVKFJELNX7RIUNUQJ3TU.jpg?auth=222184db8f33f27c9daf07fc646c7f272aa075211438f19ba6761ac4e451479c)
Colmenar Viejo
Ecologistas en Acción denuncia que desde hace un mes hay decenas de vacas pastando en el entorno del vertedero de Colmenar Viejo y advierten que se trata de animales destinados al consumo humano pertenecientes a una explotación que cuenta con la denominación ‘Carne de la Sierra de Guadarrama’.
Los ecologistas afean en un comunicado la “posible contaminación” de la carne, justificando que la cercanía de las basuras “hace incompatible su consumo como pastizales”.
También aluden al riesgo que supone la presencia de estos animales en una zona donde -apuntan- hay "tráfico denso" de camiones y otros vehículos.
Los ecologistas agregan que ni la Dirección General de Ganadería ni la Mancomunidad del Noroeste (que gestiona ese vertedero) les han respondido sobre la autorizaciones de uso de esos terrenos y amenazan con trasladar estos hechos a los organismos europeos que investigan posibles fraudes a las ayudas a la ganadería.
Sin embargo, fuentes de la Mancomunidad aseguran que no hay autorizada esa ni ninguna otra actividad en el entorno del vertedero y que entienden que, si hay animales pastando, es porque el pastor o la empresa han entrado “de forma ilegal, colándose” en el terreno.
Por ello, han decidido “intensificar la vigilancia” para notificar a los ciudadanos o ganaderos que accedan a esos suelos.
Por otro lado, esas mismas fuentes subrayan que esa zona donde han pastado los animales no forma parte del área de actividad actual, aunque reconocen que son zonas colindantes donde pueden llegar algunos restos.