Asturias aspira a convertirse en la primera comunidad libre de tabaco
La Asociación Española Contra el Cáncer en el Principado cuenta, en la actualidad, con el apoyo de una decena de ayuntamientos
72.400 asturianos fuman más de 20 cigarros al día y 52.500 lo hacen de forma pasiva
![Rocío Toledo, técnico AECC Asturias](https://cadenaser.com/resizer/v2/B4X6QQQ5HFJWDA473M6YMBQ3DA.jpg?auth=358e70a576020768b26e4d76933816cf2d2d6eef2ef9da0764250ad3424c6043&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Rocío Toledo, técnico AECC Asturias
09:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Asturias es la segunda comunidad autónoma con más fumadores activos y pasivos, dos de cada cinco asturianos fuman a diario y, de estos, 72.400 fuma más de 20 cigarros al día y 60.300, entre 10 y 19. Una adicción que repercute también sobre otros: 31.300 asturianos están expuestos al humo del tabaco más de cinco horas al día y 21.200, entre una y cinco horas diarias. Números para la preocupación y que han llevado a la Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias a buscar que el Principado se convierta en la primera región de España libre de tabaco.
La Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias ha lanzado 'Asturias Sin Humo', una campaña de prevención y concienciación que busca ampliar los espacios sin humo por toda la región, frenar la incidencia del tabaquismo, especialmente entre los jóvenes, y contribuir, de esta forma, a cambiar la percepción hacia el consumo de tabaco y proteger la salud de las personas y del medio ambiente.
Bajo el hashtag #AsturiasSinHumo, cualquier persona puede reclamar su propio espacio libre de tabaco en el Principado utilizando el mapa interactivo que se ha puesto a disposición de los ciudadanos. Una vez concluida la campaña, a finales de mayo, se entregará al Gobierno regional y autoridades para que tomen nota y se puedan desarrollar acciones concretas. Gijón y Oviedo son dos de la decena de ayuntamientos que se han adherido a la campaña, aunque desde la asociación, prevén que sean muchos más en próximos fechas.
Además, la Asociación ha impulsado en redes sociales distintos retos para motivar a los más jóvenes a buscar su propio espacio sin humo, 'atreviéndose a respirar'. La iniciativa cuenta con la participación de influencers que animan a sumarse a la campaña y empresas que ofrecen premios semanales para los que quieran a participar
![Josu Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/06d2c981-67e0-4cad-8c6c-b37366997e89.png)
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...