Un hombre acepta 21 meses de prisión por estafar a empresas de Asturias, Galicia y Valencia
El importe adeudado superaba los 133.000 euros y el acusado ha reconocido que en 2013 adquirió a diversas empresas bienes o productos con el propósito de no abonarles la cantidad
Asturias
Un hombre acusado de comprar suministros a varias empresas radicadas en Asturias, Galicia y Valencia y eludir el pago por un importe total de 133.623 euros ha reconocido los hechos este martes y ha aceptado una pena de un año, nueve meses y un día de prisión por un delito continuado de estafa con la atenuante de reparación del daño.
La Fiscalía ha alcanzado un acuerdo de conformidad con la defensa del acusado ante el reconocimiento explícito de los hechos y al haber abonado íntegramente la responsabilidad civil a las empresas damnificadas, lo que ha evitado el desarrollo del juicio que iba a celebrarse este martes en la Audiencia Provincial de Oviedo.
El acusado ha reconocido que en 2013 adquirió a diversas empresas bienes o productos con el propósito preconcebido de no abonarles su importe. Para llevar a cabo su engaño creó varias sociedades, a cuyo frente colocó como socio y administrador a un testaferro que solo figuraba como aparente responsable de las sociedades, siendo él, en realidad, quien las controlaba y gestionaba.
Así, creó una primera sociedad que inscribió ante notario en Villagarcía de Arosa donde el testaferro sí desarrollaba una actividad real aunque el acusado no tenía intención alguna de abonar los bienes que adquiría para su realización. La Fiscalía le acusaba asimismo de utilizar el nombre de "José Luis", ocultando el suyo real para hacer más opaca la sociedad, y daba órdenes a sus empleados para que así lo identificaran ante terceras personas.
Entre otras empresas, el acusado engañó a Metalux Asturias, domiciliada en Cerdeño (Oviedo), comprando material eléctrico por importe de 98.548 euros que no abonó, y a la empresa Escayolas Basilio, domiciliada en Vigo. El acusado también ha admitido que bajo ese nombre falso estafó a la empresa Revesnor, con domicilio social en la localidad pontevedresa de Meis para una obra que realizaba en Bueu, sin abonar tampoco los 2.587 euros de los importes.
Su última estafa se registró en septiembre de 2013 cuando, según la Fiscalía, contactó con la empresa Zanotti Appliances, domiciliada en Riba-Roja de Turia, en Valencia, y al igual que en las ocasiones anteriores les hizo creer en que tenía un propósito comercial serio, en realidad inexistente, por lo que accedieron a entablar relaciones comerciales.
De esta forma, le suministraron en la localidad pontevedresa de Sanxenxo siete equipos de refrigeración industrial por un valor total de 32.488 euros, que no pagó, y vendió cinco de estos equipos a un tercero que los instaló en una nave de congelados de su propiedad en Villagarcía de Arosa.