El Festival Internacional de Fotografía trae a Palencia los retratos del artista Miguel Vallinas
Se trata de dos montajes expositivos: 'Segundas Pieles' en el Paseo del Salón y 'Ceci n'est pas' en la sala 'nexo990' de Monzón de Campos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EVMNGVPKW5LHXCA7QDGWBFNW2A.jpg?auth=93eb9c87ac36f5bdbd0bab101cd90c5b061474161662138cf3db6ecc3921a4f3&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
El Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León trae hasta Palencia los retratos del artista Miguel Vallinas con dos exposiciones en la ciudad y en la provincia / Radio Palencia
![El Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León trae hasta Palencia los retratos del artista Miguel Vallinas con dos exposiciones en la ciudad y en la provincia](https://cadenaser.com/resizer/v2/EVMNGVPKW5LHXCA7QDGWBFNW2A.jpg?auth=93eb9c87ac36f5bdbd0bab101cd90c5b061474161662138cf3db6ecc3921a4f3)
Palencia
La primera edición del Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo, se celebrará en Palencia entre el 20 de abril y el 29 de mayo. Hasta ocho espacios de Palencia se convertirán en sedes en esta primera edición de FIFCYL, entre ellos el paseo del Salón de Isabel II en la capital y la ‘sala nexo990’ en Monzón de Campos, en la provincia, que acogerán dos exposiciones del reconocido artista castellano y leonés Miguel Vallinas.
Miguel Vallinas Prieto, nacido en Medina del Campo (Valladolid) en 1971, es un destacado fotógrafo artístico y publicitario a nivel internacional, que ha trabajado en televisión, fotografía editorial y publicidad durante varios años. Desde 2014 dedica prácticamente todo su tiempo a la fotografía de autor exponiendo a nivel internacional en ciudades como Nueva York, Londres, París, Berlín, Quebec, Santiago de Chile, Madrid, Mónaco, Hong Kong, Miami, Insbruck, Tel Aviv, Montreal, Seul, Lisboa, Estrasburgo, Singapore, Bruselas, Colonia, etc.,… donde ha obtenido diferentes distinciones y premios en fotografía publicitaria, de arquitectura y cartelería.
La técnica representa un papel fundamental en sus colecciones, ligado a un estudio minucioso de la escena y de la luz. Su trabajo, en la actualidad, se centra en el retrato modificado del ser humano, estudiando las circunstancias que rodean al hombre. Partiendo de la realidad en estado puro, avanza de manera progresiva hacia la deconstrucción y el surrealismo en su obra.
‘Segundas Pieles’ en el Paseo del Salón
‘Segundas Pieles’ reúne una galería de retratos protagonizados por seres antropomórficos, semi-animales y semi-humanos. Confrontan naturaleza y cultura, y confrontan también dos temporalidades en la historia de la humanidad, dos fuerzas que se enfrentan pero que a la vez conviven en la imagen con armonía. Todo es cuestión de ponderación en la pausa del retratado, en su postura de tres cuartos, en la tonalidad de su vestimenta, en un dominio de la luz que recuerda el claroscuro de los grandes pintores del renacimiento.
Estos retratos responden a una tradición pictórica que Vallinas domina con excelencia haciendo referencia a los grandes maestros italianos tales como Piero della Francesca o Tiziano, pero también a una tradición del arte español y pintores como Zurbarán o el Greco. ‘Segundas Pieles’ habla de la versatilidad de la identidad, y propone una visión caleidoscópica de la misma, como si la identidad pudiera ser una conjunción de varias facetas.
La galería de retratos podrá disfrutarse en el Paseo del Salón de Isabel II, con acceso libre, durante el periodo de duración de FIFCYL, del 20 de abril al 29 de mayo.
‘Ceci n’est pas’ en la Sala nexo990 de Monzón de Campos
‘Ceci n’est pas’ (“Esto no es”) es una serie de retratos de Miguel Vallinas que hace referencia a un cuadro de René Magritte de 1929 titulado ‘Ceci n’est pas une pipe’. Este cuadro, fundamental en la Historia del Arte, plantea la cuestión de la representación, el estatuto del referente y el desdoblamiento que se produce entre lo que es y lo que se re-presenta.
Este juego de formas y asociaciones incongruentes, que es en sí mismo una de las especificidades del surrealismo, forma parte de un registro que convoca tanto la complejidad como la pluralidad de las identidades. En sus retratos, Vallinas se remite a esta misma tradición pictórica del retrato renacentista en la cual se establecen asociaciones y correspondencias que conllevan connotaciones que ya son referencias identitarias en sí mismas. Miguel Vallinas aborda esta misma idea de duplicidad a través de la cuestión de la identidad ya evocada en la serie anterior de fotografías, ‘Segundas Pieles’, que se puede disfrutar en los Jardines del Salón de Palencia.
Esta exposición se podrá visitar, de forma gratuita, del 20 de abril al 29 de mayo en la el espacio de creación contemporánea ‘nexo990’ de Monzón de Campos (Palencia) y está organizada en colaboración con Pallantia Photo.