La provincia de Jaén lidera la población de águila imperial en Andalucía
Nuestra tierra acoge a 50 parejas reproductoras, el 40% de todas las que hay en la comunidad autónoma

Cuatro ejemplares de águila imperial ibérica. / Junta de Andalucía

Jaén
La provincia de Jaén vuelve a revalidad el liderazgo en cuanto a la población de águila imperial ibérica en Andalucía. Según las últimas estimaciones que ha publicado el gobierno regional, nuestra tierra acoge a 50 parejas reproductoras de un total de 123 contabilizadas. Esto supone que el 40,6% de los ejemplares de este ave rapaz se encuentran en nuestra tierra.
Además, las Sierras Béticas jienenses (Cazorla, Segura y Sierra Sur) han sido escenario de nuevos puntos en los que este animal ha aparecido. De hecho, también ha crecido su presencia en Sierra Morena con lo que se ha podido unir los subnúcleos oriental y occidental de la región. Así hasta un total de 35 localizaciones repartidas por todo el territorio andaluz.

Ejemplar de águila imperial en pleno vuelo. / Junta de Andalucía

Ejemplar de águila imperial en pleno vuelo. / Junta de Andalucía
Estas son algunas de las conclusiones del balance del año pasado del Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica que lleva a cabo la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Las cifras son positivas ya que, respecto a 2019, se ha producido un incremento del 6% de la población nidificante en nuestra comunidad, datos que permiten situar al águila imperial en un "estado favorable de conservación" según los parámetros de la UE.
Después de Jaén se sitúa Córdoba con 32 parejas seguido de Sevilla con 27. A más distancia, figura Huelva, Cádiz y Granada con seis, cinco y tres parejas respectivamente siendo Almería y Málaga las únicas provincias andaluzas en las que, según este estudio, no hay ejemplares de este ave rapaz. En total, Andalucía acoge a un 20% de todas las parejas reproductoras que hay en la Península Ibérica.
Nacimientos
2020 fue un año de contrastes ya que, por un lado, el confinamiento debido al coronavirus hizo que se redujeran las molestias a las parejas reproductoras pero también descendió su seguimiento, Además, las fuertes precipitaciones provocaron que se cayeran unos 10 nidos en la región. A pesar de todo ello, se registraron 138 nacimientos de los que 122 volaron con éxito, el segundo mejor dato después del de 2019. En el lado negativo, hubo que destacar 13 muertes.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha puesto en valor "el compromiso de los expertos de la consejería en la conservación del águila imperial". Por último, repasó las actuaciones que se llevaron a cabo durante la pasada anualidad entre las que destaca la suelta de 3.350 perdices en 17 fincas de Sierra Morena y otra de Granada con el fin de reforzar la alimentación de las águilas imperiales.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...