Sociedad | Actualidad
Atención primaria

Ocho de cada 10 enfermeras denuncian falta de personal durante la pandemia

Con el inicio de la campaña de vacunación masiva, el sindicato SATSE reclama un refuerzo del personal para la Atención Primaria

Imagen de archivo de la vacunación contra la gripe / María José López - Europa Press (EUROPA PRESS)

Imagen de archivo de la vacunación contra la gripe

A Coruña

Ocho de cada diez miembros del personal de enfermería denuncia la falta de personal durante la pandemia. Es la principal conclusión de una macroencuesta realizada por el sindicato de enfermería SATSE y cuyos resultados son, según su secretaria autonómica, "perfectamente extrapolables" a Galicia. Con el inicio de la campaña de vacunación masiva, SATSE reclama un refuerzo del personal para la Atención Primaria.

SATSE denuncia que en practicamente todas las áreas sanitarias de Galicia, también la de A Coruña, no se ha producido el prometido refuerzo para afrontar la campaña de vacunación, sino que se ha movido personal de unas unidades a otras, con la merma consiguiende en la atención, especialmente en los centros de salud. Reclaman de la Consellería de Sanidade un mayor compromiso con la sanidad pública tras un año de pandemia.

Desde el SERGAS señalan a Radio Coruña Cadena SER que, en el caso del área sanitaria coruñesa, hay un equipo de 24 enfermeras, fundamentalmente derivadas de Atención Primaria, cuyo servicio se complementa con personas voluntarias con formación específica. Niegan que haya habido un desmantelamiento de los centros de salud. Son enfermeras que hacen horas extras, más el refuerzo de las personas que viene con catácter voluntario.

Atención primaria

'La Atención Primaria te cuida. ¡Protégela!' es el lema que se ha elegido este año para celebrar el Día de la Atención Primaria, que se celebra este 12 de abril. Una jornada en la que el Foro de Medicos de Atención Primaria quiere reivindicar la necesidad de reforzar la inversión por parte de las administraciones públicas. Denuncian que tras un año de pandemia han quedado al descubierto "las consecuencias de los recortes sanitarios realizados durante la última década".

La Delegación de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM) ha destacado este lunes que suscribe el manifiesto redactado por el Foro de la Profesión Médica, del que forma parte, en defensa de una Atención Primaria 'de calidad y reforzada'.

En un comunicado, recuerda que este documento, con motivo de este 12 de abril Día de la Atención Primaria, 'este año más que ningún otro desde el Foro de médicos de AP' aplauden 'a labor realizada por todos' los compañeros médicos de familia, pediatras de AP y resto de profesionales de la AP en todo el Sistema Nacional de Salud 'desde el inicio de la pandemia por Covid y que continúan a día de hoy completamente volcados en la gestión de la misma desde el lugar que les corresponde: el eje del sistema sanitario y el nivel asistencial de referencia para las persona que precisan de atención médica, tanto en la atención de patología Covid; como en el seguimiento de pacientes crónicos y el abordaje de problemas agudos de salud individuales y comunitarios'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00