Agenda universitaria viernes 09.04.21
Jornadas de Orientación

AGENDA UNIVERSITARIA VIERNES 09.04.20
11:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Hoy vamos a hablar en nuestra agenda de las Jornadas Virtuales de Orientación UCA con Antonio Contreras, orientador de nuestro Campus Bahía de Algeciras. En unos minutos estamos con él.
El próximo lunes 12 de abril se cierra el plazo para inscribirse en el 2º Programa de Desarrollo Directivo organizado por que la Fundación Campus Tecnológico, la Universidad de Cádiz y la Junta de Andalucía, que va dirigido a directivos, mandos intermedios y organizaciones públicas o privadas interesadas en aplicar los modelos de negocio y enfoques de gestión más novedosos. Se trata de un programa que se van a desarrollar del 22 de abril al 29 de julio los jueves en horario de tarde y está compuesto por 15 sesiones de 4 horas cada una y 4 horas de coaching personalizado al alumno. Para su impartición se va a contar con un equipo de profesores e invitados de primer nivel, como la Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo, que será la encargada de dar el pistoletazo de salida al programa con su conferencia inaugural. Tenéis toda la información e inscripción en campustecnologicoalgeciras.es
El plazo de inscripción en el vigésimo tercer Concurso de Pintura Rápida de la Universidad de Cádiz va a permanecer abierto hasta el 30 de abril. Entre las novedades de esta edición figura la inclusión en sus bases de temática libre y la posibilidad de que concursen mayores de 16 años. La inscripción es gratuita y lo que es el Concurso se va a celebrar el jueves 13 de mayo entre las 10 y las seis de la tarde. Cada participante tiene que acudir provisto del material necesario para realizar su obra al punto de partida que en el caso de nuestro campus va a ser la Conserjería de la Escuela Politécnica.
Se abre el plazo de presentación de solicitud para becas de investigación del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya, coordinado por la Universidad de Cádiz y la Universidad Internacional de Andalucía. Hasta el 7 de mayo podéis realizar la inscripción a través de la web de Extensión universitaria.
La ESCUELA DE FORMACIÓN TEATRAL organiza los siguientes módulos de formación online para los cuatro campus UCA: “Iniciación al teatro con Julia Monje” y Del Yo al personaje y del personaje al Yo” con Jorge Gallardo. Más información en celama.uca.es
Y la ESCUELA DE FOTOGRAFÍA también oferta formación para todos los alumnos uca: Curso avanzado de técnica fotográfica; Fotografía deportiva y de acción; y Fotografiando niños y niñas. Algunos de esto módulos son presenciales y otros virtuales.
El próximo martes en Diálogos de Cine en Red la directora de fotografía PILAR SÁNCHEZ será entrevistada por el coordinador de la Escuela de Cine de la UCA, Bruto Pomeroy. Será a las seis y media de la tarde en directo a través de la página de Facebook, Amigos de Extensión Universitaria y del canal de YouTube.
Y el jueves en PRESENCIAS LITERARIAS EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ vamos a poder asistir al diálogo online entre el periodista y poeta Braulio Ortiz y el escritor JUAN MANUEL GIL, ganador este año del Premio Biblioteca Breve con “Trigo limpio”, autor del poemario “Guía inútil de un naufragio” (Premio Andalucía Joven, 2004) y de las novelas “Inopia” (2008), “Las islas vertebradas” (2017) y “Un hombre bajo el agua” (2019), entre otras. Será a las seis y media de la tarde también en la página de Facebook y el canal de youtube de Extensión Universitaria.
El servicio de Extensión Universitaria presenta las bases del Concurso de fotografía “Veo-Veo: Arte Urbano”, un concurso que pretende premiar las mejores imágenes tomadas con la cámara del teléfono móvil que muestren cualquier manifestación de Arte Urbano. El plazo de envío de fotografías finaliza el 15 de mayo y pueden participar todas las personas pertenecientes a la comunidad universitaria.
Y el próximo viernes 19 de abril se cierra el plazo de participación en el PROYECTOOPINA, un programa destinado a conocer la opinión y percepción de los usuarios/as del Servicio y de las actividades de Extensión Universitaria. Puedes ganar un IPad Mini si participas a través de extension.uca.es
El Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz cuenta ya con las flamantes instalaciones de su nuevo salón de Actos en la Escuela Politécnica Superior de Algeciras. Con un coste de 424.928 euros, es el espacio más moderno, funcional, con mayor aforo (342 butacas en sala) y mejor equipado para la organización y desarrollo de actos públicos de la UCA en sus cuatro campus. Tras la finalización y recepción de las obras hace unos días, el rector, Francisco Piniella, ha visitado hoy esta infraestructura, remodelada integralmente, que “refleja nuestro compromiso por el fortalecimiento de un Campus clave en la estrategia de futuro de nuestra Universidad y cuya puesta en funcionamiento se abre al uso de la ciudadanía”. En estos momentos y tras la finalización de las intervenciones, se ha procedido a solicitar la licencia de primera utilización al Ayuntamiento de Algeciras.
Francisco Piniella, rector de la UCA,ha estado acompañado por los vicerrectores de Digitalización e Infraestructuras, del Campus Bahía de Algeciras y de Ciencias de la Salud, Carlos Rioja, Mª del Mar Cerbán y Ana María García, respectivamente, del director de la EPS de Algeciras, Gabriel González, así como por directores de sedes y equipo técnico.
Tras más de un año de obras, el resultado es un espacio totalmente reformado cuyas actuaciones se han realizado sobre una superficie de 600 m2. Esta rehabilitación integral ha constituido una acción prioritaria en la estrategia de fortalecimiento de las infraestructuras de la Universidad de Cádiz; por lo que se convertirá, a partir de ahora, en el epicentro de los actos solemnes, académicos y de la programación cultural y social de la UCA en el Campus Bahía de Algeciras. “Estamos –ha subrayado el rector- ante una infraestructura de sofisticada dotación tecnológica y plenamente equipada abierta al uso de la ciudadanía y de las instituciones, empresas y tejido asociativo de la comarca”.
La Universidad de Cádiz licitó y adjudicó, primero, el proyecto y, posteriormente, la reforma, adecuación y acondicionamiento entre 2018 y 2019, extendiéndose las obras entre el último trimestre de 2019 y finales de 2020. Materializó, de este modo, una de las demandas históricas de la comunidad universitaria del Campus Bahía de Algeciras, esto es, contar con un salón de Actos moderno, funcional y que disponga de las mejores tecnologías y equipamientos audiovisuales y digitales.
La remodelación del espacio ha incluido la renovación de todos los revestimientos de paredes, techo y suelo, la instalación de un nuevo estrado, patio de butacas y sala de control, así como un acondicionamiento integral térmico y de ventilación y un estudio avanzado acústico y de iluminación. El conjunto de actuaciones llevadas a cabo ha permitido actualizar esta infraestructura tanto a las nuevas exigencias normativas como a los estándares de calidad de la UCA. Entre ellas, han sido objeto de revisión la seguridad en caso de incendios, la seguridad de utilización y eliminación de las barreras arquitectónicas, la modernización e implementación de las instalaciones y medios audiovisuales, la mejora de la iluminación y la acústica, así como la implementación de un innovador diseño para ganar en versatilidad y renovar por completo su imagen. Este nuevo equipamiento cuenta con un total de 342 butacas (con un coste de 92.696 euros) con atril para garantizar un uso más polivalente.
Tras un diseño técnico de luz y sonido especializado, el espacio dispone de un elevado acondicionamiento acústico y visual para garantizar un sonido de calidad y una plena visibilidad óptima desde todos sus puntos. Las luminarias son regulables en intensidad en el patio de butacas y en el escenario se refuerzan con luces de acentos. Las proyecciones se efectuarán sobre la pared de fondo desde un video-proyector instalado en un truss colgado frente al estrado. El espacio cuenta también con monitores laterales y en los vestíbulos se ha instalado un sistema de filmación que dará servicio a varias cámaras distribuidas por la sala. Igualmente, se han previsto puntos de toma de sonido para medios de comunicación para facilitar la cobertura de actos e instalado conexión mediante cable de audio de 40 señales para interconectar la cabina de control con el escenario durante los conciertos.
Los nuevos revestimientos utilizados, el mobiliario y el equipamiento audiovisual lo convierten en un espacio funcional, capaz de albergar actos de diferente naturaleza. En su construcción, se han utilizado materiales de fácil mantenimiento y alta durabilidad, cuya elección atiende, también, al comportamiento de los mismos en caso de incendio. Las soluciones constructivas aportan una imagen renovada y más representativa con las necesidades actuales.
El proyecto, realizado por los arquitectos del Estudio Carbajal, ha mantenido la estructura y envolvente del inmueble limitándose en su exterior a renovar la impermeabilización de la cubierta y ganar espacio es sus esquinas para la ubicación de unos aseos adaptados a personas con movilidad reducida, así como un espacio para la colocación de un mostrador de atención y guardarropa como dotación adicional para la logística de actos públicos. Además, se ha creado una nueva conexión con el vestíbulo general de la Escuela Politécnica (ofreciendo así un itinerario universalmente accesible) y se ha recuperado la entreplanta como sala de control (optimizando sus condiciones de visibilidad sobre el escenario y equipamiento).
Esta actuación se suma a la construcción de la nueva biblioteca del Campus junto a la EPS de Algeciras (con un coste cercano a los tres millones de euros y cuyas obras se encuentran prácticamente finalizadas a falta del revestimiento de la fachada) y la conclusión a finales de 2018 de la primera fase de obras de rehabilitación y mejora de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras, que contó con un presupuesto de 1.110.000 euros. Sin olvidar, los significativos avances alcanzados junto a Ayuntamiento de Algeciras, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y Junta de Andalucía para la materialización del Centro de Innovación del Llano Amarillo, cuyo proyecto será presentado públicamente en unas semanas y que cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros de fondos europeos gestionados por el Gobierno autonómico andaluz.
Hoy nos despedimos con una llamada al sol que nos haga un poco más cálido el fin de semana. Esto es una versión del mítico Sunny de Bobby Hebb en la voz de la cantante y compositora alemana, de raíces nigerianas, Ayo.