Los viajeros del metro caen un 46 por ciento en el primer trimestre del año pese a la mejoría de marzo
En el pasado mes de marzo se registra una leve subida del 9 por ciento con respecto a 2020, mes en el que se decretó el estado de alarma

Metro de Málaga / Junta de Andalucía

Málaga
El impacto de la pandemia en el metro de Málaga indica que el suburbano ha perdido el 46 por ciento de los viajeros en este primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de tiempo del año pasado. De enero a marzo de 2021 se han registrado 808.299 pasajeros, según Metro Málaga, la sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, desde la que explican que esta bajada a que en enero y febrero de 2020 "la movilidad se desarrollaba aún bajo condiciones de normalidad, al no haberse decretado todavía la emergencia sanitaria y, por tanto, no existir restricciones de movilidad".
Pero marzo supone un punto de inflexión, porque, por primera vez, hay "una tendencia al alza" en el volumen de viajeros transportados desde que, hace algo más de un año, se decretó el primer estado de alarma con motivo de la pandemia. De esta forma, la cifra de usuarios contabilizada "el pasado mes de marzo ascendió a 315.752 pasajeros, dato que equivale a un crecimiento interanual del 9,1 por ciento" respecto al mimso mes del año pasado. La cifra tampoco permite tirar las campanas al vuelo tienen en cuenta que el 14 de marzo de 2021 se decretó el estado de alarma acompañado del confinamiento domiciliario y, por tanto, las restricciones de movilidad eran mayores que ahora. La concesionaria indica de hecho que "la mejora de la demanda en el pasado mes de marzo ha obedecido también a la flexibilización de las restricciones dictadas por las autoridades sanitarias, con la ampliación de los horarios de establecimientos comerciales y de ocio, así como retraso de la hora de toque de queda".
Con todo, la caída de pasajeros en el primer trimestre es menos acusada que en periodos anteriores, precisamente por la recuperación registrada en marzo del presente ejercicio, indican desde Metro Málaga.

Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...