Política | Actualidad
Economía sostenible

Convertir a la ciudadanía en productora de energía: el objetivo de las pequeñas comunidades energéticas

El IVACE ha invertido casi 3 millones de euros en estas empresas que no persiguen beneficios y que, si los hay, repercuten sobre el territorio

El IVACE quiere potenciar alternativas más sostenibles a las grandes plantas que plantean algunas multinacionales. / Getty (Archivo)

El IVACE quiere potenciar alternativas más sostenibles a las grandes plantas que plantean algunas multinacionales.

Valencia

Frente al modelo de grandes plantas solares que ocupen muchas hectáreas hay una alternativa más sostenible: la de las cooperativas y comunidades energéticas. Un modelo que trata de impulsar el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), con una inversión de 600.000 euros el año pasado y de 2 millones este año. Su directora Julia Company, ha afirmado este sábado en La Llavor que los parques eólicos o solares deben estar dimensionados para producir la energía que se necesita, y no más.

Las comunidades locales energéticas son una figura que persigue convertir a la ciudadanía en productora de energía que después se puede consumir en el mismo lugar en el que se genera. Ya hay siete experiencias en la Comunitat Valenciana y el objetivo es que en 2030 todas las localidades valencianas tengan, al menos, una comunidad energética local. Los plazos son ambiciosos, reconoce Company, pero confía en que buena parte de los fondos europeos para la reconstrucción se destinen al fin de conseguir un modelo energético más sostenible.

Julia Company (IVACE): "Tenemos diversas ayudas, pero con los fondos europeos se incrementaran"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La realidad es que todavía hay mucho camino por recorrer: solo un 13% de la energía que se consume en la Comunitat Valenciana proviene de fuentes renovables y la agenda 2030 marca que para ese año, el porcentaje llegue al 42 por ciento. La directora del IVACE admite que el modelo energético valenciano es demasiado dependiente de los combustibles fósiles y debe apostar por las energías renovables aunque, eso sí, dentro de la lucha contra el cambio climático. Y eso quiere decir que hay que fomentar su uso, pero respetando siempre el entorno.

Julia Company (IVACE): "No sirve instalar renovables si destruimos la biodiversidad"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Las macroplantas no generan riqueza"

La Plataforma per un Nou Model Energètic, que agrupa a entidades ecologistas de la Comunitat Valenciana, también apuesta por las cooperativas de energía renovable frente al modelo de macro-plantas y pide una legislación para facilitar la creación de estas entidades.

Lucía Armiño, portavoz de la plataforma, recuerda que las macro-plantas están orientadas al mercado pero no dan ni trabajo ni beneficios económicos al territorio donde se instalan. Frente a eso, las comunidades energéticas ofrecen beneficios a nivel local y ayudan a fijar la población.

Lucía Armiño: "El modelo de macroplantas casi no genera empleo"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Armiño considera que el modelo de comunidades energéticas "se ha boicoteado en los últimos años" pero cree que puede ser una muy buena solución para los vecinos de esas localidades o para las zonas industriales, que se beneficiarían de la energía renovable.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00