El encierro de los enfermos coronarios en pandemia
El responsable médico del Club Coronario de Pamplona cuenta en la SER cómo quienes padecen dolencias del corazón han sufrido un miedo a la pandemia que les ha tenido recluidos en casa, dificultando la necesaria actividad física que requiere su estado

Entrevista en Hora 14 al responsable médico del Club Coronario de Pamplona (10/04/2021)
03:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Los enfermos coronarios de Navarra, al saberse personas de riesgo, se han recluido en buen número en sus domicilios, dejando de lado la actividad física esencial para evitar recaídas y mejorar su estado de salud. Así lo ha contado a la SER Pedro Sanz, responsable médico del Club Coronario de Pamplona.
Sin embargo, Sanz ve un efecto positivo en la pandemia en lo relativo al incremento de actividad física en personas sin dolencias previas de corazón, con el interés de muchos ciudadanos en salir a correr o andar en bicicleta.

Ramón Huarte
Ramón Huarte creció en una familia ligada a la propiedad de la emisora. Así, comenzó joven a hacer colaboraciones...