Las Albercas Reales y la Torre dels Caps, abiertas al público hasta el 11 de abril
Lugares que forman parte de la herencia histórica y cultural de Mallorca, pero que están fuera del recorrido habitual del Palacio de la Almudaina
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JBNFSSDIFZIINMUZZASBU47BZI.jpg?auth=f0b8623497834720bb055cb3cd1140e031aa7a6c3250a9715a9de71710175f13&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Torre dels Caps del Palau de l'Almudaina / Cadena SER
![Torre dels Caps del Palau de l'Almudaina](https://cadenaser.com/resizer/v2/JBNFSSDIFZIINMUZZASBU47BZI.jpg?auth=f0b8623497834720bb055cb3cd1140e031aa7a6c3250a9715a9de71710175f13)
Palma
El de la Almudaina es un Palacio que invita a quienes lo visitan a imaginar la vida de los reyes que residieron en él. Rara vez la ilusión se acerca a la realidad. Menos aún cuando los cimientos de este palacio se levantaron hace más de mil años, concretamente, en el siglo X. Sin embargo, ahora con la apertura al público de las Albercas Reales y la Torre dels Caps uno se puede acercar más a la historia de este palacio de origen musulmán.
Son 14 las torres que defendieron en algún momento de la historia la Almudaina. Entre las más conocidas están las del Àngel o la de Llebeig, que los reyes utilizaron como salida secreta del palacio. Sin embargo, la Torre del Caps, igual o más popular que las otras por las historias que esconde, lleva cerrada al público desde tiempos inmemorables. Y lo seguirá estando, ya que solo se podrá acceder a ella hasta el próximo domingo 11 de abril.
Cómo indica su nombre, en la Torre dels Caps se colgaban las cabezas de los ajusticiados por delito grave para que los ciudadanos supieran cuáles eran las consecuencias de vulnerar la ley.
En el siglo XX la torre fue reconstruida. Cómo referencia utilizar la torre del Castellet del palacio de los Reyes de Mallorca en Perpiñán.
La apertura al público de las Albercas Reales y de la Torre dels Caps ha sido una campaña organizada por Patrimonio Nacional. No solo en Mallorca, sino en diferentes comunidades autónomas y en más de 20 espacios. En lugares que forman parte de la herencia histórica y cultural del país, pero que están fuera del recorrido habitual debido a sus peculiaridades. Algunas por vejez y otras por seguridad.
Carlos, uno de los guías del Palacio, explica que el acceso a estas zonas permite contemplar a los visitantes la Almudaina desde otra perspectiva. Y si uno se fija bien, puede unir las piezas del puzzle que evidencian que los reyes vivían en espacios separados.
Las Albercas Reales y la Torre dels Caps se pueden visitar hasta el próximo domingo a las cinco de la tarde. Para acceder, los interesados deben ir a la taquilla de la Almudaina.