'Paraíso de los negros', un reflejo de los confinamientos internos y externos
María Pagés lleva su nuevo espectáculo a Fuenlabrada, donde prosigue su Centro Coreográfico

La compañía reflexiona sobre diversos modos de confinamiento y límite humano / Centro Coreográfico María Pagés / YouTube

Fuenlabrada
Este 10 de abril llega al teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada ‘Paraíso de los negros’, una obra del Centro Coreográfico María Pagés, con sede en la propia localidad del sur de Madrid, y que de la mano de la propia Pagés y de El Arbi El Harti es un “reflejo de los confinamientos”, tanto externos que vivimos ahora como también internos que tiene cada ser humano. Una obra muy “real”, señala la bailaora en Hoy por Hoy Madrid Sur, que permite reflexionar sobre lo humano en el escenario.
nLa bailaora de flamenco María Pagés habla del Proyecto Ballena que desarollan e el Centro Coreográfico que lleva su nombre, situado en Fuenlabrada.
22:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con Pagés hemos hablado también de la programación de su Centro Coreográfico, de su importancia para reconocer la aportación de la danza a la cultura del sur de Madrid “activo, vivo y joven” o de la necesidad de retomar la presencialidad en las artes.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.