Podemos apoya a los detractores de la instalación de una granja porcina en La Aguilera
Esta formación política en el nuevo PGOU apuesta por ampliar la distancia de separación de estas instalaciones del casco urbano al máximo que permite la ley

Zona donde se ubicará la macrogranja / Imagen facilitada

Aranda de Duero
Podemos muestra su apoyo a los detractores de la instalación de una macro-granja de cerdos en La Aguilera. Esta formación política ha hecho público un escrito que pone de manifiesto la preocupación de muchos vecinos de esta pedanía arandina por un proyecto que dice que actualmente está paralizado a la espera de autorización de la Confederación Hidrográfica al haberse iniciado las obras sin disponer de todos los permisos requeridos.
Explica la formación morada que en octubre del año pasado se allanaron unos terrenos destinados a albergar esta instalación con una capacidad de casi 2000 animales, “justo al límite en cabezas de ganado para no tener que solicitar la licencia medioambiental” que correspondería en ese caso.
Este partido dice también que después de haberse acercado a La Aguilera para conocer la situación, le sorprende la actitud del alcalde, “quien refirió a sus vecinos no estar informado de dicha instalación, cuando le pidieron explicaciones”. “Empezaron a allanar los terrenos en octubre y como no tenían los papeles ni los permisos en regla tuvieron que esperar, luego desde el Ayuntamiento de Aranda los técnicos ya les han dado el visto bueno porque dicen que cumplen la normativa, pero tampoco tenía la autorización de la Confederación Hidrográfica y ahora mismo la están esperando y los vecinos de La Aguilera están preocupados porque ven que ya van consiguiendo todas las autorizaciones a pesar de que empezaron las obras sin permisos”, detalla Andrés Gonzalo, el portavoz municipal de Podemos.
En la elaboración del Nuevo Plan General de Ordenación Urbana Podemos solicitó el establecimiento de un mínimo de 2 kilómetros de separación desde las viviendas hasta la instalación de estas granjas, una propuesta admitida en 2018 y que supone una importante modificación de esta distancia, que estaba establecida en 250 metros.
En octubre presentó una nueva enmienda a este nuevo PGOU una nueva ampliación a lo máximo permitido dentro de la legalidad, que actualmente se halla pendiente de estudio.
Concluye Podemos Aranda su escrito recalcando su apoyo a los vecinos de La Aguilera y su apuesta “por un tipo de inversiones más sostenibles y respetuosas con el potencial medioambiental, turístico y vitivinícola de nuestra comarca”. Dice Gonzalo que “Los bodegueros también están bastante cabreados con la instalación de esta macro-granja”.