Ulises y Gloria rechazan entregar al menor en acogida y que lo lleven a un centro
El matrimonio junto a otros tres hijos biológicos, ha creado fuertes vínculos con el pequeño que, tras el plazo establecido, reclama la Dirección General de la Infancia y la Familia

Ulises y Gloria son padres de acogida temporal desde 2018. / Cadena SER

Continúa la lucha de un matrimonio residente en Lanzarote por lograr la acogida permanente del menor que acogieron hace más de dos años, un período que se vio ampliado a lo normativamente establecido debido a la pandemia.
Ulises Montesdeoca y Gloria Molina son padres de tres hijos biológicos, y de uno en acogida temporal desde 2018. Una vez cumplido el plazo contractual de dos años con la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, ésta solicita la entrega del menor para iniciar el trámite de una adopción definitiva con otra familia.
Pese a que Ulises y Gloria han solicitado la acogida permanente, al considerar los vínculos creados con el menor, que además ha seguido teniendo contacto con sus progenitores, ésta les ha sido denegada.
Apuntan también a "numerosas irregularidades" en el proceso y temen que mientras se resuelva el caso de la acogida permanente en la Audiencia Provincial, puedan llevarse al menor a un centro de acogida.
Ulises Montesdeoca se pregunta "¿Por qué se lo tienen que llevar a un centro de menores? Porque nosotros hemos denunciado? Que me lo expliquen porque tampoco lo entendemos el hacer daño gratuito. Hemos contratado a un abogado valenciano especialista en menores y él está asombrado de tres órdenes judiciales, y en el tiempo que ha trabajado no lo ha visto. Lo que se ve claro es que ellos quieren sí o sí llevarse al niño y después hacer una adopción".
Piden que se espere ya que el caso "está judicializado, esperemos a que todo esto se solucione y después se tomará una medida que no sea tan fuerte para el bebé, la transición, eso es lo que queremos nosotros que el bebé no sufra".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista Ulises Montesdeoca
El matrimonio continúa en la lucha, y piden que no se lleve al niño a un centro de menores, y se espere a la resolución de la Audiencia Provincial para que la transición sea lo más llevadera posible.
Cabe recordar que el pasado mes de diciembre cerca de una veintena de personas se concentraba frente a las oficinas de Bienestar Social del Gobierno de Canarias en Arrecife en apoyo a la familia de acogida.
Aclaraciones de la Dirección General
Respecto al caso concreto, fuentes de la Dirección General de la Protección a la Infancia y la Familia recuerdan que se trata de un caso judicializado, que por ende debe contar con la protección y cautela debidos.
Sí aclaran que en la resolución existente se especifica la posibilidad de que el niño vaya a un hogar, al no poderse prever la hora en la que el Educador recoja al menor de la casa en la que se encuentra en acogida. Un supuesto podría ser en el que el menor sea recogido a última hora de la tarde. En ese caso pasaría la noche en un centro tutelado por el Gobierno de Canarias.
Esto se da en pocos casos, ya que normalmente el proceso de transición se lleva mediante acuerdo y siguiendo los protocolos establecidos desde la familia de acogida hasta llegar con la familia definitiva.
En el caso concreto de Ulises y Gloria, al negarse a la preparación y entrega voluntaria del menor, sí sería preciso acordar dicha posibilidad al desconocer la hora del día en la que podría hacerse efectiva la entrega.
Por otra parte, fuentes de la Dirección General consultadas por SER Lanzarote recuerdan que existe una figura que es la adopción abierta, mediante la cual se permite mantener la relación tanto con la familia biológica como con aquellas que sean de acogida.