Sociedad | Actualidad

Castilla La Mancha volverá al toque de queda a medianoche

El nuevo decreto que sucederá al de Semana Santa mantiene el cierre perimetral y de la hostelería a las 23h00

La Junta pedirá aclaraciones sobre sus competencias cuando se levante el Estado de Alarma

La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, comparece en rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida para informar sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno / JCCM (EUROPA PRESS)

La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, comparece en rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida para informar sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno

Toledo

Castilla La Mancha recuperará el toque de queda a las 12 de la noche a partir del viernes. Será cuando decaigan las medidas especiales que se impusieron por Semana Santa. La hostelería deberá cerrar una hora antes, a las 23 horas, los aforos seguirán al 50% en interior y al 75% en terraza y la comunidad seguirá cerrada perimetralmente.

Detalles del nuevo decreto que ha avanzado la portavoz del Gobierno Blanca Fernández a quien también se ha preguntado por otros asuntos de actualidad.

Esta tarde hay reunión de la Comisión Interterritorial de Sanidad. Castilla La Mancha aboga porque las decisiones sigan siendo homogéneas y consensuadas. En este sentido pedirá alguna aclaración relativa a la extinción del estado de alarma el próximo 9 de mayo después de que el Presidente Pedro Sánchez haya avanzado su intención de no prorrogarlo. Según la portavoz Blanca Fernández, genera dudas "vamos a esperar a ver qué mecanismos se pueden establecer pero nos genera dudas esa incertidumbre de no saber si se pueden limitar derechos fundamentales como la movilidad, el derecho de reunión o el propio toque de queda" Un asunto sobre el que pretenden debatir en la reunión de esta tarde. 

Igualmente esperan una respuesta conjunta de las autoridades sanitarias después de que Castilla y León haya decidido de forma unilateral suspender la vacunación con Astrazeneca hasta que la Agencia Europea del Medicamento emita su último informe. Todavía en torno a las vacunas, y sobre los movimientos de algunas comunidades autónomas para hacerse por su cuenta con vacunas aun no aprobadas, como la Sputnik, la portavoz Blanca Fernández dice que romper la unidad de acción nos debilita y que "no se puede hacer la guerra por nuestra cuenta". Si reconoce que todas las comunidades tienen contactos habituales con laboratorios y farmacéuticas. 

Ha dicho que respeta la estrategia que tenga la Comunidad de Madrid en ese sentido, pero ha añadido que la compra de vacunas en la Unión Europea se realiza por las autoridades europeas y que la propia UE le ha dicho a la Comunidad de Madrid que no puede comprar vacunas. Fernández considera que los contactos de Madrid con los laboratorios de la vacuna rusa Sputnik ha sido una "estrategia de campaña no muy acertada" y una polémica innecesaria porque hay cuestiones sobre las que no conviene hacer política, ha dicho.

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00