La comarca del Vinalopó aumenta el número de testamentos en tiempos de pandemia
La pandemia motiva el interés por formalizar las voluntades
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YUFWDVOJOVKDRLNVDC4BN37CKA.jpg?auth=75f6bfc7d18c6a3bb9186363e6ff0b3b93c9af3034a2631c22b70cfdb1adf985&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Abogada eldense, Celia Carbonell en su despacho / Celia Carbonell
![Abogada eldense, Celia Carbonell en su despacho](https://cadenaser.com/resizer/v2/YUFWDVOJOVKDRLNVDC4BN37CKA.jpg?auth=75f6bfc7d18c6a3bb9186363e6ff0b3b93c9af3034a2631c22b70cfdb1adf985)
Elda
La mortalidad por coronavirus ha hecho que tanto notarías como despachos de abogados hayan visto crecer el número de personas interesadas en realizar el testamento.
La abogada eldense, Celia Carbonell ha explicado en qué consiste el testamento y aspectos relacionados con su redacción.
De esta forma, el testamento se divide en tres partes: herederos forzosos que serían hijos o padres en vida o aquellos que siguen la línea familiar, un tercio de mejora que supondría mejorar a uno de los herederos y otro tercio de libre disposición.
Carbonell además ha especificado que, a no ser que se tenga una causa debidamente justificada, no se puede desheredar a los hijos y además pone en valor la necesidad de que exista un testamento porque de no ser así, los gastos serán mayores.
La abogada recuerda que hay seis meses para presentar el impuesto de sucesiones en la oficina liquidadora, si no se liquidan podrán ser sancionados. Solo no se sancionará a partir de los cuatro años y seis meses, plazo en el que prescribe.
Celia Carbonell, abogada de Elda, sobre la proliferación de los testamentos
15:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles