¿Deben vacunarse los alérgicos contra el coronavirus?
Los médicos recuerdan que ser alérgico no es impedimento para recibir la vacuna contra el coronavirus y que el uso de las mascarillas está ayudando a reducir los síntomas

Alergías y coronavirus / Cadena SER

Córdoba
Al polen del olivo, al plátano de sombra, a las gramíneas... En plena primavera las alergias están en temporada alta. Lo saben bien los miles de cordobeses que estos días tratan de llevar una vida normal a pesar de los intensos picores de ojos y nariz, el moqueo, o la agobiante sensación de ahogo al respirar.
Después de que en 2020 los alérgicos disfrutaran una suave primavera protegidos en sus casas gracias al confinamiento, este año la floración de las plantas más alergénicas les ha devuelto a la realidad, y a las consultas de los especialistas, como la doctora Carmen Moreno, directora de la Unidad de Alergia del Hospital Reina Sofía con la que hemos hablado en Hoy por Hoy Córdoba.
Alergias y coronavirus. Entrevista a la alergóloga Carmen Moreno
13:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No confundir síntomas
Los que tienen más dudas estos días son los pacientes que, precisamente, han debutado con alergia en plena pandemia, explica la doctora Moreno, que recuerda que "no hay que tener miedo porque los síntomas son muy distintos". Lo más importante que hay que recordar "es que la alergia no da fiebre, mientras que la neumonía por Covid sí, además de que provoca un cansancio extremo".
La doctora Moreno reconoce las ventajas para los alérgicos del uso cotidiano de la mascarilla en Córdoba, "donde el polen se corta con cuchillo y tenedor" pero donde el uso de la mascarilla "no había calado entre los alérgicos, como sí ocurre en otras ciudades". El Covid, añade, "nos ha demostrado que su uso es bueno para muchas cosas, porque gracias a ella también hemos tenido menos gripes y otras enfermedades".

Doctora Carmen Moreno / Hospital Reina Sofía

Doctora Carmen Moreno / Hospital Reina Sofía
Otro duda que ha resuelto la doctora Moreno está relacionada con el riesgo de contagio: "Un alérgico tiene el mismo riesgo de contraer el Covid que un no alérgico", ha dicho, rotunda.
Vacunación
Sobre el proceso de vacunación en que nos encontramos inmersos, la doctora Moreno también se muestra contundente al recordar que "los pacientes alérgicos al polen o a los alimentos se pueden vacunar con el mismo riesgo que la población general". Un riesgo mínimo, según Moreno, porque "las vacunas contra el Covid son extraordinariamente seguras". Una recomendación que nuestra invitada hace extensiva "a los pacientes que actualmente se están vacunado contra la alergia que padecen, y que "pueden vacunarse contra el Covid con total normalidad".