El aterrador sonido de las cargas policiales en el campamento de Las Raíces
La Policía Nacional utilizó balas de goma contra los migrantes acogidos en el campamento de Las Raíces donde permanecen cerca de 1.500 personas que denuncian que no tienen agua caliente ni asistencia letrada digna y sufren escasez de comida
![El análisis de lo que ocurre en el interior del campamento de Las Raíces](https://cadenaser.com/resizer/v2/A3J4NTSEQJM23KNS7E6ENV77QE.jpg?auth=3a48b523d5af430154b1bbf8b2d5ffd8c641fbeff39c00a6e6092f93aee3b69a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El análisis de lo que ocurre en el interior del campamento de Las Raíces
28:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tenerife
La tensión en el interior del campamento de Las Raíces es cada vez mayor. Desde que se abrió por primera vez el campamento hay constantamente peleas e intervenciones policiales, pero este martes se ha traspasado una línea muy dificil de revertir: los disparos en el interior de balas de fogueo y pelotas de goma. "Hay muchos problemas aqui dentro", explica un migrante senegalés que asegura que es menor de edad. "Me tomo dos pastillas para dormir y aun así no duermo nada", explica este supuesto menor de edad a la SER.
La Policía Nacional utilizó balas de goma contra los migrantes acogidos en el campamento de Las Raíces donde permanecen cerca de 1.500 personas que denuncian que no tienen agua caliente ni asistencia letrada digna y sufren escasez de comida, algo que reconoció la propia ONG ACCEM que gestiona el campamento. En un vídeo difundido por la Asamblea de Apoyo a los Migrantes de Tenerife se observa cómo un grupo de la Unidad de Intervención Policial -los antidisturbios de la Policía Nacional- carga en formación contra los migrantes en el interior del campamento.
Según la Policía se trata de la respuesta a las piedras que les arrojaban varios de ellos. Todo esto ocurrió este martes por la mañana sobre las once de la mañana y desde ese momento ha cambiado el ambiente de las últimas semanas. Si en otras ocasiones los migrantes confesaban tener mucho miedo de ser trasladados hasta las Raíces, ahora más aún. Nadie se atreve a decir su nombre en un campamento donde las tensiones crecen por minutos y donde sigue escaseando la comida o el agua fría.
La Asamblea de Apoyo a los Migrantes de Tenerife ha denunciado en reiteradas ocasiones a través de sus plataformas que existen menores de edad en el interior. De hecho, la Fiscalía de Menores reunió a las organizaciones encargadas de la gestión de estos centros para pedirles información acerca de la presencia de menores. Uno de ellos cuenta que ningún abogado les ha atendido y que los turnos para la asitencia legal son de 50 personas al día para solo cuatro abogados.
"Esto lo hemos visto tal cual en Calais o Moria", explica Alberto Rojas, periodista de Reporteros sin Fronteras
"Es una tónica general que hemos visto en Calais, donde había un centro para dos mil quinientas personas y llegó a haber diez mil. Hemos visto lo mismo en Moria, donde una pequeña chispa podría hacer saltar un gran conflicto", explica el periodista Alberto Rojas. "¿Cómo es posible que fuera del campamento se esté haciendo una gestión mejor y mucho más digna de la situación de los migrantes con voluntarios y sin presupuesto?", se pregunta Rojas sobre el campamento en el que ha pasado semanas analizando y contando lo que allí ocurre.
El Ministerio de Inclusión Social niega lo que dicen los expertos, los activistas, los medios y las fuentes internas del propio campamento
El Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones defiende la gestión de las revueltas sucedidas ayer en el macrocampamento de Las Raíces, donde la disputa entre migrantes albergados acabó con tres personas trasladas al hospital, cargas policiales y ocho detenidos. En una entrevista en Radio Club Tenerife - Cadena SER, la directora general de Inclusión y Atención Humanitaria, María Teresa Pacheco, ha asegurado que la escena "se resolvió como se resuelve siempre, con total tranquilidad, celeridad". Además, ha insistido en que "hablamos de haber acogido a 23.000 personas en las Islas y de que solo ocho han sido detenidas", por lo que ha pedido que no se ponga el foco en la reyerta.