Economia y negocios | Actualidad

Acosta urge a ampliar la lista de sectores económicos que pueden recibir ayudas por la pandemia

El viceconsejero de Economía reitera su compromiso de dimitir en caso de que se produzca apertura de juicio oral por causas abiertas con la justicia

Blas Acosta: "Si hay tierras raras, hay que explotarlas"

Blas Acosta: "Si hay tierras raras, hay que explotarlas"

10:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Palmas de Gran Canaria

El recién nombrado viceconsejero de Economía del Gobierno canario, Blas Acosta, abogó este martes por la ampliación de la clasificación de actividades económicas que no están incluidas inicialmente en los criterios de ayuda "para llegar a más tejido productivo de Canarias y que más empresas en necesidad puedan beneficiarse", así como la revisión de la obligatoriedad de no haber declarado pérdidas durante 2019, dos asuntos que el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, lleva en la agenda de su visita a Madrid con motivo de su reunión con el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta.

Acosta visitó los estudios de la Cadena SER para participar en la entrevista del día en el programa Hoy por Hoy El Drago conducido por Evaristo Quintana, la primera entrevista concedida a un medio desde que tomó posesión como viceconsejero del Gobierno de Canarias.

CADENA SER

CADENA SER

El nuevo viceconsejero expresó igualmente la necesidad de acelerar los trámites de las ayudas porque "de nada sirve a las empresas que los fondos lleguen en octubre o noviembre".

"Sabemos que la recaudación cayó estrepitosamente el año pasado por la paralización de la actividad económica y por tanto el dinero viene de donde viene, que es de los PGE y de los fondos europeos", señaló.

Acosta consideró "una idea fantástica" que se haya contado con las cámaras de comercio para gestionar las solicitudes de las ayudas del Gobierno canario, ya que en caso contrario "muchos departamentos no tendrían el personal suficiente para tramitarlo todo". El viceconsejero recordó que las cámaras "son entidades de derecho público" y son una herramientas que "se tenían que haber utilizado incluso antes para cooperar en la tramitación de las ayudas y que lleguen antes a donde tienen que llegar", consideró.

Preguntado por los asuntos que tiene pendientes con la justicia, el ya ex presidente del Cabildo de Fuerteventura destacó que se trata de dos cuestiones de tipo administrativo en los que no se imputa ningún delito de corrupción a su persona, por lo que considera que se le ha sometido a escarnio público "inmerecido" con el objetivo de hacer daño político "sacando las cosas de contexto".

En todo caso, reiteró su compromiso de cumplir con el código ético del PSOE y dimitir en caso de que se produzca la apertura de juicio oral por alguna de las causas abiertas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00