Deportes
Cabildo Lanzarote

Aprobadas las bases para la concesión de ayudas de emergencia social en Lanzarote

El Pleno también aprobó un nuevo Reglamento de Utilización de las Instalaciones Deportivas gestionadas por el Cabildo

Imagen de archivo del Cabildo de Lanzarote. / Cadena SER

Imagen de archivo del Cabildo de Lanzarote.

El Cabildo de Lanzarote ha aprobado, tal y como ha publicado el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (BOLP) el lunes 5 de abril, las bases reguladoras de las prestaciones económicas de emergencias social destinadas a personas en situación de vulnerabilidad.

“El objetivo de estas ayudas es garantizar el derecho a la protección social de personas o unidades familiares de Lanzarote cuya situación social está en riesgo debido a la dura crisis económica que estamos viviendo”, afirmó la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo.

Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Isabel Martín, área que promueve estas prestaciones, ha recordado que el origen de estas ayudas está en la crisis sanitaria por el Covid19 que se ha transmitido a la economía y a la sociedad a una velocidad inaudita, afectando tanto a la actividad productiva como a la demanda y al bienestar de la ciudadanía de Lanzarote.

Isabel Martín, consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote.

Isabel Martín, consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote. / Cadena SER

Isabel Martín, consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote.

Isabel Martín, consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote. / Cadena SER

Las bases apuntan que el importe máximo de las ayudas a recibir será de 3.000 euros por unidad familiar de convivencia.

El tipo de ayudas que se contemplan incluye dos modalidades: la entrega de vales o tarjetas prepago de establecimientos de productos de primera necesidad como alimentación, medicamentos, higiene personal y limpieza; o la concesión de ayudas económicas para cubrir necesidades primarias relacionadas con el alojamiento, transporte, sanidad, formación o de carácter extraordinario.

El plazo para solicitar las prestaciones permanecerá abierto durante todo el año 2021 y las solicitudes se dirigirán a la Presidencia del Cabildo de Lanzarote a través del registro propio de Prestaciones y/o Bienestar Social o en el registro Central, o a través de la sede electrónica.

Nuevo Reglamento de Utilización de las Instalaciones Deportivas

Las instalaciones deportivas gestionadas y administradas por el área de Deportes del Cabildo de Lanzarote contarán con un nuevo Reglamento de Utilización de dichos espacios que ha sido aprobado hoy de forma inicial, en el Pleno del Cabildo insular.

Francisco Javier Aparicio, consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote.

Francisco Javier Aparicio, consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote. / Cadena SER

Francisco Javier Aparicio, consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote.

Francisco Javier Aparicio, consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote. / Cadena SER

“Dicho reglamento ha sido actualizado, después de décadas, para incorporar las instalaciones del Centro Insular de Deportes Náuticos que, hasta ahora, no se incluían en este importante documento que establece las normas y condiciones de uso de las infraestructuras deportivas dependientes de la primera Corporación”, explica el consejero de Deportes, Francisco Javier Aparicio.

Así, en este reglamento se exponen las normas generales de uso y de régimen interior de las instalaciones de la Ciudad Deportiva Lanzarote, incluido el Pabellón y el Campo de Fútbol del IES Blas Cabrera Felipe; el Centro Insular de Ajedrez, ubicado en la calle Méjico de Arrecife, y el Centro Insular de Deportes Náuticos, que se encuentra en El Cable.

Asimismo, el documento aprobado también recoge los derechos y obligaciones de los usuarios de estas instalaciones que son de acceso libre para toda la ciudadanía, sin otras limitaciones que las establecidas en las Leyes o en este reglamento, las propias del uso al que están destinadas y al pago del precio público correspondiente a la actividad de la que se trate.

La entrada a los menores de 16 años quedará supeditada a que el menor deberá ir acompañado de una persona mayor de edad debidamente identificada.

Cabe señalar que también es posible el uso de las instalaciones deportivas insulares para actividades culturales, espectáculos deportivos extraordinarios o actividades extradeportivas. En este caso, se deberá presentar una solicitud dirigida a la Presidencia del Cabildo, sobre el acto a realizar, la instalación deportiva que se solicita y la fecha de celebración, con la antelación mínima establecida en la normativa específica de cada instalación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00