Benjamín Perdomo afirma que la póliza de crédito "no es una cosa que todavía toque"
El consejero delegado de los CACT explica que se está "aguantando la situación" con la esperanza puesta en la apertura de vuelos internacionales del Reino Unido

Benjamín Perdomo, consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote. / Cadena SER

El balance de la Semana Samanta para los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote no difiere de las previsiones que ya se manejaban, en las que la atención se centra en la campaña de vacunación y el Verano como las claves de la reactivación turística.
El consejero delegado de los CACT, Benjamín Perdomo, ha explicado que “si lo comparas con un año normal que fue 2019 pues esta Semana Santa habremos recibido un 20% con respecto a los años anteriores aproximadamente. Estamos bastante lejos de lo normal y de lo que tendríamos que haber recibido”.
No obstante, sí apunta que se ha tratado de “un pequeño oasis dentro de lo que veníamos viviendo. Es verdad que ha habido un pequeño repunte, y espero que a partir de ahora y de forma paulatina empecemos a ver un incremento con más turistas a ver si ya para mayo como anunciaba el gobierno inglés que para el 17 de mayo se hacía la apertura de vuelos internacionales con un listado de países a ver si ya vamos arrancando”.
Refuerza la postura de mantener los Centros abiertos pese a la escasa afluencia de visitantes dado que “al final los Centros son el motor de la isla y el termómetro, si le va bien a los Centros le irá bien a toda la isla. Hay que aguantar esta situación, que todo el turista que llegue pueda disfrutar de la obra de César y de la cantidad de espacios turísticos que tenemos y eso es importantísimo. Es un prestigio de marca y de isla turística”.
Respecto a la posibilidad de solicitar una póliza de crédito para afrontar la caída de facturación a causa de la pandemia, Perdomo puntualiza que “estamos aguantando la situación, intentando mirar siempre el céntimo y ahí estamos. Ya lo iremos viendo más adelante, no es una cosa que todavía toque”.
Islote de la Fermina
El consejero delegado de los Centros no aventura una fecha de próxima apertura del Islote de la Fermina, que estaba previsto para mediados del pasado mes de marzo, si bien explica que “todas las instalaciones están encendidas para no tener un problema de mantenimiento, o para no tener un problema el día que las vayamos a arrancar. Está todo preparado, sí es verdad que falta ese último trámite con Costas que tendrá que resolver y poner en marcha”.