Sociedad | Actualidad
Autocaravanas

ACRAL rechaza las acusaciones de incumplimiento de medidas Covid en el desalojo de la Policía Local de Yaiza

Solicitan la apertura de un expediente informativo y que se depuren responsabilidades

Desalojo de vehículos en Papagayo el pasado Jueves Santo. / Cadena SER

Desalojo de vehículos en Papagayo el pasado Jueves Santo.

Yaiza

La Asociación Cultural y Recreativa de Autocaravanas por Lanzarote (A.C.R.A.L) ha rechazado las acusaciones, por parte de agentes de la Policía Local de Yaiza, de incumplimientos de las medidas anti COVID-19 que habrían provocado el desalojo de cientos de vehículos de la zona de Papagayo el pasado Jueves Santo.

Según ACRAL, los agentes de la Policía Local que intervinieron "constataron la falta de uso de mascarilla, reuniones de más de cuatro personas y la falta de distanciamiento interpersonal". Por ello, "para evitar la continuidad de esta situación y ante el número elevado de personas", se señala que "los agentes pidieron a los caravanistas salir del Monumento Natural de Los Ajaches y aparcar fuera de él".

La asociación rechaza todas estas afirmaciones e incluso entienden que se contradicen por varios motivos. En este sentido, afirman que los agentes pasaron a primeras horas de la tarde y en ningún momento dijeron a los presentes que incumplían protocolos COVID ni que no iban a permitir pasar la noche dentro de los vehículos.

Por otro lado, se preguntan cómo es posible que vieran a personas sin mascarillas estando las personas dentro de los vehículos por el toque de queda, "si nada más llegar los agentes empezaron a aporrear las caravanas ya instando al desalojo". Al mismo tiempo, cuestionan cómo pudieron comprobar los agentes que los grupos de más de cuatro personas "que dicen haber visto", no eran familias convivientes.

Respecto al argumento de que les desalojaron por incumplimientos en las medidas COVID, "¿como es posible que una vez fuera del Taro de entrada a Los Ajaches dejaran estacionar en las mismas condiciones que dentro?". Además, aseguran que no es correcta la hora en la que se dice que se llevó a cabo el desalojo ya que la policía afirma que fue a las 21:15 h. cuando en realidad fue cinco minutos antes de las 22:00 h., cuando empieza el toque de queda lo que fue alegado por las personas que se encontraban estacionadas.

Por todas estas razones, la asociación ha registrado un escrito en el Ayuntamiento de Yaiza dirigido al alcalde en el que se solicita la apertura de un expediente informativo sobre lo ocurrido. También se pide que se explique si la orden de desalojo partió de la Jefatura o si fue iniciativa propia de los agentes. También reclaman que se depuren responsabilidades ante la actuación de la Policía Local y que se dirima si se actuó con proporcionalidad y ajustada al Reglamento.

El presidente de ACRAL, Miguel Ángel Rodríguez, afirma que en todo momento han intentado alcanzar acuerdos y tender la mano para entablar un dialogo con todas las instituciones públicas, siendo respetuosos con los acuerdos alcanzados. Añade que en ningún momento es su intención el enfrentamiento, "por lo que creemos que debemos recibir lo mismo en aras de un buen entendimiento entre caravanistas e instituciones públicas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00