Marzo deja 338 parados menos en la provincia
La contratación aumenta casi un 33% más que en febrero aunque se registra un alto porcentaje de temporalidad
El dato del paro registrado del mes de marzo deja 338 desempleados menos, dejando el número de personas que demandan un empleo en la provincia de Zamora por encima de 13.000.
La presumible contratación del sector servicios de cara a la Semana Santa, parece haber sido el factor determinante en la caída del desempleo el tercer mes del año y que reduce a 13.276 el número de parados en la provincia.
La contratación mantiene un alto índice de temporalidad, tal como sostienen los sindicatos, que aseguran que en el último año, desde marzo del año pasado, la provincia ha experimentado un incremento de 1.185 nuevos parados, casi un 10 por ciento más.
El número de contratos se incrementó casi un 33 por ciento sobre el mes anterior, y aunque registra gran temporalidad, también incrementa hasta el 15 por ciento los contratos indefinidos formalizados en la provincia. El otro dato positivo es el de la Seguridad Social, que cerró marzo con un incremento de más de 200 nuevos afiliados sobre el mes anterior y casi 350 sobre marzo del 2020.
Para los sindicatos, los datos de marzo son buenos, pero llaman a la prudencia como ha hecho la responsable de Comisiones Obreras, Trinidad Acebes, para ver si la evolución posterior “confirma el cambio de tendencia”
Ángel del Carmen, de UGT, recuerda que marzo es un mes bueno, que marca tendencia para los meses siguientes, pero muestra su preocupación por el sector industria, el único que aumenta su número de parados, siendo este sector el que registra, por lo general, un alto índice de creación de empleos, también durante la pandemia