Sociedad | Actualidad
Economía

Marzo cierra con 4.789 trabajadores en ERTE en Salamanca

El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) cerró el mes de marzo en 743.628 personas y 31.360 de ellas en Castilla y León,

Foto de archivo / Europa Press

Foto de archivo

Salamanca

El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) cerró el mes de marzo en 743.628 personas, 31.360 de ellas en Castilla y León, lo que supone 115.913 trabajadores menos que en febrero en la serie revisada, 8.963 en el caso de la comunidad castellanoleonesa, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Por provincias, 6.814 expedientes se han registrado en Valladolid, 5.425 en León, 4.943 en Burgos, 4.789 en Salamanca, 2.686 en Segovia, 2.030 en Palencia, 1.935 en Ávila, 1.566 en Zamora y 1.172 en Soria.

Además, de media, en marzo hubo 779.562 trabajadores en ERTE, 33.518 en Castilla y León, de los que 555.080 estaban en expedientes con exoneraciones a la Seguridad Social (24.947 en la comunidad castellanoleonesa, 5.340 de ellos en Valladolid, 4.473 en León, 3.808 en Burgos, 3.616 en Salamanca, 2.251 en Segovia, 1.592 en Ávila, 1.517 en Palencia, 1.324 en Zamora y 1.025 en Soria).

Según Seguridad Social, de los 31.360 trabajadores que estaban en un ERTE en marzo en Castilla y León 8.279 pertenecen a las 'antiguas' modalidades de ERTE, sin exoneraciones a la Seguridad Social, mientras que 23.081 trabajadores están incluidos en las nuevas, las que se pusieron en marcha a partir del 1 de octubre y que conllevan exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

En este caso 4.846 son trabajadores de Valladolid, 4.033 de León, 3.587 de Burgos, 3.372 de Salamanca, 2.113 de Segovia, 1.506 en Ávila, 1.464 de Palencia, 1.192 de Zamora y 968 de Soria.

Dentro de esas nuevas modalidades, 8.437 trabajadores se encuentran en ERTE con exoneraciones especiales para sectores 'ultraprotegidos' (7.962) y su cadena de valor (475), mientras que 5.360 se encuentran en un ERTE de impedimento de la actividad y 9.284 en un ERTE de limitación de actividad.

En la nueva prórroga de los ERTE, que estará en vigor hasta el 31 de mayo, las exoneraciones en las cotizaciones sociales vinculadas a estas modalidades se mantienen. Así, en el caso de los sectores 'ultraprotegidos' y empresas de su cadena de valor, las exenciones son del 85% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen más de 50 empleados, tanto para empleados reincorporados como para suspendidos.

En los ERTE por impedimento, las exoneraciones son del 100% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 90% para las que tengan más de 50 empleados en plantilla, mientras que en los ERTE de limitación las exenciones serán decrecientes hasta mayo de 2021. Para empresas de menos de 50 trabajadores, éstas serán del 100% en febrero, del 90% en marzo, del 85% en abril y del 80% en mayo. Para las que tengan más de 50 empleados, serán del 90%, del 80%, del 75% y del 70%, respectivamente.

El Ministerio informa además de que casi el 29% de los trabajadores que estaban en ERTE en marzo (214.756) estaban suspendidos a tiempo parcial. Éstos se han reducido un 10,2% respecto a febrero, menos de lo que bajaron los trabajadores en ERTE a tiempo completo (-14,7%).

UN TERCIO DE LOS TRABAJADORES EN ERTE PERTENECE A LA HOSTELERÍA

Según el Ministerio, a nivel nacional existe una importante concentración sectorial de los trabajadores protegidos por ERTE, pues un tercio de los trabajadores protegidos (el 32,7%) pertenece a la hostelería (servicio de comida y bebidas), con 243.595 afectados por ERTE, el 30% del total de afiliados a este sector.

Esta actividad, junto a los servicios de alojamiento, las agencias de viaje, las actividades de juegos de azar y el transporte aéreo, todas ellas incluidas entre los sectores 'ultraprotegidos' por los ERTE, concentran más de la mitad de los trabajadores en ERTE.

Así, el sector de los servicios de alojamiento cuenta con 111.721 trabajadores en ERTE, el 56,7% de sus afiliados, mientras que las agencias de viajes tienen un 60,5% de sus afiliados en ERTE, con un total de 22.723 afectados. Por su lado, las actividades de juegos de azar tienen 12.134 trabajadores en ERTE (el 42,7% de sus afiliados) y el transporte aéreo, 14.134 (el 42,1%).

En términos cuantitativos, la actividad con mayor número de trabajadores en ERTE es el servicio de comidas y bebidas (hostelería), con más de 243.595 afectados, seguido de los servicios de alojamiento (111.721), del comercio minorista (64.568 empleados), del comercio mayorista (41.824) y de las actividades deportivas y de entretenimiento (32.274 afectados).

Los casi 744.000 trabajadores que estaban en un ERTE al finalizar marzo suponen el 5,2% del total de afiliados al Régimen General, con una "importante" concentración en las zonas con mayor actividad turística, según resalta el Ministerio.

Así, Las Palmas es la provincia que presenta un mayor porcentaje de afiliados bajo alguna modalidad de ERTE, con casi el 16% de sus afiliados protegidos. Le sigue Santa Cruz de Tenerife, con un 12,5%, y Baleares, con un 10,6% de sus trabajadores en ERTE.

En el otro extremo se sitúa la provincia de Guadalajara, que sólo cuenta con un 2,3% del total de sus afiliados en un ERTE.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha explicado que las fechas de solicitud del ERTE y la de sus efectos pueden ser distintas debido a que existe una "cierta disparidad" entre la fecha de notificación y la fecha en la que produce efectos. Así, puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de enero, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en diciembre.

En todo caso, el Ministerio ha destacado que las cifras de trabajadores en ERTE "se mantienen más o menos estables" desde principios de septiembre, lo que apunta, a su juicio, que "la segunda y tercera ola de la pandemia han tenido un efecto mucho menor que la primera" sobre el empleo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00