Més censura que hay municipios sin oficinas bancarias
Critican la pérdida de más oficinas tras la fusión de Caixabank y Bankia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TW3GXZYVYZOTLKL2VM5X67HPZA.jpg?auth=2c3f4c68a8987918544e7cc3a9be1b21c78d7ef47a1b84f368dddc13888a960e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Joana Aina Campomar / Europa Press
![Joana Aina Campomar](https://cadenaser.com/resizer/v2/TW3GXZYVYZOTLKL2VM5X67HPZA.jpg?auth=2c3f4c68a8987918544e7cc3a9be1b21c78d7ef47a1b84f368dddc13888a960e)
Palma
MÉS per Mallorca ha registrado una iniciativa parlamentaria para evitar "la exclusión financiera" y la diputada Joana Aina Campomar ha criticado la fusión entre CaixaBank y Bankia porque supone que "ya hay municipios sin oficinas bancarias y esta situación se agravará".
La formación ecosoberanista ha defendido en un comunicado que los servicios financieros y bancarios "son esenciales para la población" y ha registrado una iniciativa en el Parlament para luchar contra la exclusión financiera y poner la banca al servicio de las personas.
La proposición no de ley plantea pedir al Gobierno español "que obligue a la banca a la transparencia en las comisiones y a cumplir una serie de servicios esenciales, con un mínimo de oficinas por población y municipio", ha explicado Camponer.
Tras la fusión entre CaixaBank y Bankia, consolidada recientemente, Campomar ha recordado que "ya hay municipios sin oficinas bancarias y esta situación se agravará" y ha pedido al Gobierno que "ponga regulaciones y medios para que los ciudadanos no queden sin servicios financieros".
"Las personas que tienen menos medios y son más vulnerables son las que sufren más esta falta de atención y servicios", ha recalcado.
El texto también pide "potenciar la función social de las entidades financieras éticas, las cooperativas de crédito" y hace hincapié en exigir "puestos de trabajo estables" en el sector, así como "medidas para garantizar soluciones y alternativas para los trabajadores afectados por las fusiones bancarias.