Siemens Gamesa recibió 1,3 millones de euros entre 2009 y 2013 para su planta en Cuenca
Así se recoge en la respuesta del gobierno a una pregunta de senadores socialistas de Castilla-La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MIPVSX55WVKZDBY7GDCHWYZLWI.jpg?auth=589db79251069b7e93f7d6f4df45f06b5b0a80a3ccb097210f55b71d368c155b&quality=70&width=650&height=297&smart=true)
La empresa recibió 1,3 millones para la planta conquense / Siemens Gamesa
![La empresa recibió 1,3 millones para la planta conquense](https://cadenaser.com/resizer/v2/MIPVSX55WVKZDBY7GDCHWYZLWI.jpg?auth=589db79251069b7e93f7d6f4df45f06b5b0a80a3ccb097210f55b71d368c155b)
Cuenca
Siemens Gamesa recibió 1,3 millones de euros del Estado entre 2009 y 2013 para su planta en Cuenca dentro de los programas de ayuda industrial. Así se refleja en la respuesta que ha dado el gobierno central a una pregunta registrada en febrero en el Senado por los parlamentarios socialistas Carmen Torralba, Alfonso Escudero y María Teresa Fernández.
Según la respuesta, fechada el pasado día 22, en el marco de los Programas de Ayudas a la Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial, Siemens Gamesa recibió ayudas para dos proyectos ligados a la planta conquense.
En total fueron 1,3 millones de euros, dentro de una inversión total que suponía dos millones y medio. Sin embargo, el gobierno matiza que uno de esos créditos, de 600.000 euros, fue revocado por incumplimiento.
La senadora socialista por Cuenca, Carmen Torralba, ha reconocido que lo que querían evitar es que una empresa disfrute de fondos del Estado si luego no va a apostar por quedarse en el territorio.
La senadora ha lamentado que la empresa no haya atendido a las propuestas del gobierno central y el regional, que le propusieron alternativas para poder mantener la planta conquense, y ha resaltado el empeño que hay en la lucha contra la despoblación.