Casi 2000 personas visitan las imágenes de Semana Santa en las iglesias de San Miguel y San Andrés de Cuéllar
La Junta de Cofradías valora la experiencia como muy positiva y agradece la respuesta de la gente y el comportamiento sin aglomeraciones

Tallas de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad de Cuéllar expuestas en la iglesia de San Miguel de Cuéllar(Radio Cuéllar)

Cuéllar
Ante la prohibición de celebrar procesiones de Semana Santa en 2021, la Junta de Cofradías de Cuéllar decidió organizar una exposición con las imagenes que habitualmente procesionan por las calles de la villa en las iglesias de San Miguel, San Esteban y San Andrés desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. El presidente de la Junta de Cofradías, Fernando Santana se ha mostrado muy contento por la respuesta de vecinos y visitantes porque ha habido bastante afluencia de gente, sin aglomeraciones en las iglesias. "Ha sido una experiencia muy positiva, ha pasado más gente de la que en un principio hubieramos podido pensar. Ha sdio un fin de semana que salvo el día que llovío la gente se ha desplazado", comenta.
En las iglesias que dependen de la parroquia: San Miguel y San Andrés, han pasado casi 2.000 personas en los 4 días. Aún falta conocer el número de visitas registradas en la iglesia de San Esteban, gestionada desde el Ayuntamiento y que aún hoy permanecía abierta al ser día de vacaciones escolares. En general en las tres iglesias, Santana comenta que ha habido bastante gente, sobre todo el Jueves y Viernes Santo, el sábado por la mañana y el domingo. "Había ganas de salir. Ha sido otra forma de vivir la Semana Santa ya que no podíamos salir a la calle", apunta Santana.
En la exposición de cada una de las iglesias se ha permitido ver las imágenes con mucho más detalles lo que ha permitido valorar el gran patrimonio de imaginería con que cuenta Cuéllar. La instalación de cartelería informativa junto a las imágenes y de maniquies con los trajes de los cofrades en algunos de los casos ha permitido a los visitantes conocer detalles sobre la historia de las imágenes y de las propias cofradías.