Sociedad | Actualidad
Vacunación

Vacunación masiva en Pontevedra y Vilagarcía

Unas 14.300 personas se vacunarán a partir de mañana en el Recinto Ferial de Pontevedra y en el de Fexega en Vilagarcía.

Los residentes en la comarca del Deza se vacunarán en la ciudad de la Cultura y los del Barbanza en el hospital comarcal

Vacunación en Pontevedra / Cadena SER

Vacunación en Pontevedra

Pontevedra

La Consellería de Sanidade comezará a partir de mañana la vacunación masiva de las personas que nacieron entre los años 1942 y 1946, y entre 1956 y 1961. La convocatoria se realizará atendiendo a criterios de edad, comezando por los mayores.

Los nacidos entre 1942 y 1946, unas 90.000 personas en Galicia, recibirán la vacuna de Pfizer; y los nacidos entre 1956 y 1961, unos 55.000, la de AstraZeneca. Todos ellos serán citados mediante un SMS, y habrá una llamada de los equipos de citación el miércoles, tan solo para los que no tengan confirmado la cita por SMS.

En toda la comunidad habrá 14 puntos de vacunación, dos de ellos estarán en el área sanitaria de Pontevedra-Salnés. Será en el Recinto Ferial de Pontevedra y en el recinto de Fexdega en Vilagarcía. En ambos puntos, se dispensarán unas 9.000 vacunas de Pfizer y 5.350 de AztraZeneca, en total 14.350 vacunas durante esta semana.

En el Recinto Ferial de Pontevedra para mañana por la tarde se ha citado a 1.500 personas, y en los dias sucesivos a 2.400 personas en cada jornada. Y en el Recinto de Fexdega se citará una media de 600 personas por día que serán atendidos por dos equipos sanitarios.

En el área sanitaria de Santiago-Barbanza la vacunación se realizará en las instalaciones de la Ciudad de la Cultura y en el Hospital del Barbanza. En total se vacunarán 14.600 personas con Pfizer, y 9.200 con AstraZeneca.

Y también mañana se reunirá el Comité Clínico de la Xunta para analizar la evolución de la pandemia, y aprobar nuevas restricciones en los municipios con una incidencia de contagios más elevada. En el área sanitaria Pontevedra-Salnés, Sanxenxo es actualmente el municipio con más restricciones dado que figura en el nivel alto, aunque en claro descenso en el número de enfermos.

Meis se encuentra en el nivel medio de restricciones con más de 10 casos. Pero sobre todo preocupa la evolución de O Grove con 36 casos activos, y a Illa de Arousa con la aprición de un brote. Especialmente O Grove podría pasar a tener restricciones más severas.

En el área sanitaria de Santiago-Barbanza-Deza preocupa especialmente la situación del municipio de A Pobra, que ha sumado 30 casos en 7 dias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00