Política | Actualidad
Antigua Alcoa

La Xunta de Galicia urge al gobierno la mesa industrial para analizar el futuro de Alu Ibérica en A Coruña

Pide la convocatoria urgente de la mesa industrial para, entre otras cosas, conocer el detalle de las garantías de mantenimiento del empleo

Concentración de trabajadores de Alu Ibérica en A Coruña / M. Dylan - Europa Press (EUROPA PRESS)

Concentración de trabajadores de Alu Ibérica en A Coruña

A Coruña

La Xunta de Galicia demanda al Gobierno central la convocatoria inmediata de la Mesa Industrial para buscar soluciones a la situación de la fábrica de Alu Ibérica, en A Coruña cuya producción ha estado parada desde la mañana del Viernes Santo según ha denunciado el comité de empresa.

El gobierno gallego reconoce que la Xunta no tiene información sobre la situación de la fábrica y pide la convocatoria urgente de la mesa industrial para, entre otras cosas, conocer el detalle de las garantías de mantenimiento del empleo. Este compromiso, avalado por el Grupo Parter tras la venta de Alcoa, se hace extensible a los actuales propietarios, Grupo Riesgo.

"La situación de Alu Ibérica debe tener solución de forma inmediata", ha sentenciado el conselleiro, quien ha aludido a este respecto al "compromiso" del Gobierno y también de las empresas sobre el mantenimiento de la actividad.

"Necesitamos información, no sabemos si se han invertido todos los fondos comprometidos", ha añadido Francisco Conde, quien ha asegurado que estas cuestiones deben concretarse en la mesa industrial. "Pedimos transparencia, certezas", ha incidido.

Así, en referencia tanto a Alcoa como a Parter y al actual propietario, el Grupo Riesgo, ha demandado "concreciones de que se están asumiendo las inversiones y que habrá garantía a partir del 31 de julio de mantener los puestos y la producción de aluminio primario", mientras que al Gobierno le ha reclamado también un precio eléctrico "competitivo" para garantizar la producción.

Los trabajadores

Por su parte, los trabajadores aseguran que estas paradas son "continuas" y recuerdan que esto ya ocurrió después de que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) entrase a registrar las factorías tanto de A Coruña como de Avilés el pasado 4 de marzo. Juan Carlos Corbacho era presidente del comité de empresa hasta su despido hace unos meses.

Asimismo, los representantes sindicales indican que la empresa "sigue sin abonar los salarios de enero a todo el personal y el de febrero y marzo a buena parte de la plantilla", además de "otros complementos salariales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00