El Gobierno canario espera que el Estado excepcione a las Islas y amplíe las ayudas a todas las empresas
Entre las filas del Ejecutivo reconocen buena sintonía y predisposición entre las áreas del Gobierno Central
Consideran que la mejor forma de otorgar los 1.144 millones de euros es permitiendo que todas las empresas lo reciban
En Canarias, todos los sectores están atravesados por el turismo y, por lo tanto, se han visto afectados

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres / GOBIERNO DE CANARIAS (EUROPA PRESS)

Santa Cruz de Tenerife
Semana clave para el Gobierno de Canarias que estos días terminará de negociar si modifica o no las condiciones del Estado para la concesión de ayudas directas a pymes y autónomos. El plazo para la negociación de las posibles modificaciones terminará la próxima semana. Ya hubo conversaciones durante los días previos a la Semana Santa y estos días se esperan los encuentros más formales para fijar las posiciones.
En el Ejecutivo de Ángel Víctor Torres están convencidos de que todas las actividades están atravesadas en Canarias, de algún modo u otro, por el turismo, así que esperan que la predisposición que ya parece que demostró el Estado se refleje finalmente en un documento que excepcione en Canarias el listado de actividades económicas que se pueden acoger a estas ayudas.
De hecho, el presidente canario, en una entrevista en Hoy por Hoy El Drago, ha afirmado que se mantienen conversaciones para "encontrar fórmulas para llegar al mayor número de empresas", aunque ha matizado que "no es tan fácil". Ángel Víctor Torres ha adelantado que están abiertos a dar cobertura a las "empresas afectadas por el cierre del touroperador Thomas Cook".
Más información
El Real Decreto del 12 de marzo establece que el convenio con las comunidades autónomas debe estar listo el próximo martes, después de transcurrir treinta días desde el momento de su publicación. Después de esa fecha, el traspaso del dinero debería efectuarse en un plazo máximo de diez días.
La Cámara de Comercio, optimista
En la Cámara de Comercio consideran que el Estado ha sido sensible con las especificidades de Canarias en el desarrollo del Real Decreto. La buena ejecución de la cantidad "significativa" de fondos en las dotaciones económica, reconocen en la organización cameral, dependerá de "los límites máximos" porque una buena parte de las empresas la configura el sector hotelero. Si se organizan bien las ayudas y se permiten márgenes en las cuantías máximas de las deudas, observan desde la Cámara que podría ser viable ejecutar todos los fondos.
Corporación 5, a la espera de una norma igual que los 'erte'
Para esta consultora, el espacio temporal de todo el 2020 en el que se ha fijado el periodo para la recuperación de una parte de las pérdidas ha sido el correcto. También están de acuerdo con el porcentaje del treinta por ciento de pérdidas. Sin embargo, subrayan la importancia de ampliar a todos los sectores la posibilidad de obtener las ayudas "al igual que se aplicó a los ertes". Además, en la consultora creen oportuno "minimizar las exigencias de cumplimiento posteriores".
Pwc, hacia las entidades locales
En esta organización de análisis económico subryan la importancia de empezar a tomar ya medidas. "El Archipiélago hace falta que se refuerce este aspecto", apuntan sus responsables en canarias. "Para un incremento notable de la presión administrativa, se debe reforzar el área", afirman. Además, añaden que se debe ajustar la "instrumentalización" de las ayudas y, por otro, articular un mecanismo para que sean las "entidades locales" las que "puedan canalizar más rápidamente posible las ayudas".