Los ciudadanos podrán dar forma al futuro de Europa
En la conferencia se tratarán temas de salud, el cambio climático, la justicia social, la transformación digital, el papel de la UE en el mundo y la manera de reforzar los procesos democráticos que rigen la UE

GOBIERNO DE NAVARRA

Albacete
Esta semana en 'Europa en casa' conocemos cómo entre las prioridades de la Comisión von der Leyen se encuentra el impulso a la democracia europea: "potenciar, proteger y consolidar nuestra democracia". Y es aquí donde empezamos a familiarizarnos con la "Conferencia sobre el Futuro de Europa" (COFE). Pero, ¿qué es esta conferencia? ¿A qué se refiere?
Debates y discusiones protagonizados por los ciudadanos de Europa. La ciudadanía europea comparte sus ideas y contribuye a configurar el futuro común de la Unión Europea. Así es como definiríamos a esta Conferencia sobre el Futuro de Europa.
El objetivo de esta Declaración es dar voz a los ciudadanos europeos a través de una serie de debates y discusiones en las que expondrán sus ideas, tomando así un papel protagonista en la configuración de políticas europeas. Se busca crear un vínculo entre los europeos y las instituciones que les sirven.
«Invitamos a todos los europeos a hacer oír su voz para decir en qué Europa desean vivir, darle forma y aunar fuerzas para ayudarnos a construirla. Las expectativas de los ciudadanos son claras: quieren expresar su opinión sobre el futuro de Europa en asuntos que afectan a sus vidas. Nuestra promesa de hoy también lo es: les prestaremos oído y, a continuación, actuaremos», Von der Leyen.
La Conferencia se fija el objetivo de:
- Ofrecer a los ciudadanos un papel más importante en la configuración de las políticas de la UE
- Cuanta más participación haya podremos crear un debate abierto, inclusivo, transparente y estructurado con los europeos
- Sobre las cuestiones que les importan y afectan a su vida cotidiana
En última instancia, los ciudadanos participantes decidirán qué temas debatirá la Conferencia.
¿Cómo se va a apoyar desde nuestra región, desde nuestra ciudad, la participación en la COFE?
El Ayuntamiento de Albacete, a través del centro de información Europe Direct ha sido designado HUB, conectores, punto de encuentro de:
- Personas que quieran participar a título individual
- De la sociedad civil: Entidades y empresas
- De las organizaciones públicas
Para promover la participación contaremos con un instrumento online una plataforma que llevamos testando los EDICs este mes de marzo. Una vez operativa esta plataforma, convocaremos diálogos ciudadanos y apoyaremos propuestas particulares o públicas que surjan en Albacete.
La idea es que las personas o entidades que estén dispuestas a participar puedan asumir alguno de los siguientes roles:
- organizar y facilitar los actos de participación ciudadana
- asistir a eventos y a interactuar en la plataforma online
- promover la CoFE entre sus redes para impulsar el alcance y la participación
- o/y recibir actualizaciones sobre la CoFE
Pero además, en Castilla – La Mancha vamos a contar con una ventaja extra: C-LM es la única región española seleccionada para actividades de información en el marco de la COFE que organiza el propio Comité de las Regiones, porque C-LM es miembro del Comité de las Regiones, como ha explicado Virginia Marco, directora general de Asuntos Europeos de C-LM.