Sociedad | Actualidad
España vacía

Teruel busca turistas en la ciudad de Zaragoza

En la capital aragonesa reside más del 51 % de la población de todo Aragón, pero los zaragozanos no están entre los que más visitan la provincia más al Sur. Ese puesto lo ocupan los valencianos

undefined

Teruel

Los atractivos contrastes que ofrece la provincia de Teruel, son desconocidos para muchos residentes en la provincia de Zaragoza que en sus salidas tienden a decantarse por el norte de Aragón.

Siente Teruel

Siente Teruel / Diputación Provincial de Teruel

Siente Teruel

Siente Teruel / Diputación Provincial de Teruel

El Pirineo y sus distintos valles son para los zaragozanos lugares en los que buscan naturaleza y tranquilidad, o en los que cuentan con segundas residencias. Que miren más hacia el Sur como destino de ocio y vacacional es lo que se está intentando desde las diez comarcas turolenses mayoritariamente visitadas por valencianos, vascos, catalanes y madrileños.

Con ese fin se han unido la Diputación Provincial de Teruel y las asociaciones empresariales del Matarraña, Bajo Aragón, Maestrazgo, Gúdar-Javalambre, Sierra de Albarracín, Cuencas Mineras, Calamocha, y Teruel.

Es la primera vez que la iniciativa pública y la privada van de la mano para revertir esa realidad y conseguir que los aragoneses disfruten más del paisaje, la tranquilidad y el sosiego de los 236 municipios de Teruel.

89 planes diferentes

La pandemia por la COVID-19 y las restricciones de movilidad entre Comunidades Autónomas están teniendo un fuerte impacto en los alojamientos de turolenses. No llegan los turistas valencianos, a los que ya se les echó en falta en una campaña de nieve en Javalambre y Valdelinares que se dio por perdida en esta provincia, y los zaragozanos siguen cargando el maletero con rumbo al norte de su región.

Pensando en ellos, en los 681.877 habitantes de la ciudad de Zaragoza que concentra a más del 51 % de toda la población de Aragón, se ha diseñado una campaña con 89 propuestas para disfrutar y conocer la provincia de Teruel durante esta Semana Santa.

A ellos, a los 972.528 vecinos que suma toda la provincia zaragozana y a los 222.176 que viven en Huesca, va dirigida esta acción financiada por la institución provincial de Teruel y en la que se presume de los contrastes de esta tierra, en la que quien llega experimenta distintos sentidos y sensaciones y siente no haber venido a conocerla antes.

Los empresarios turísticos de la provincia confían en que, a pesar de que va a ser una Semana Santa atípica por las limitaciones a las que obliga la situación sanitaria, puedan atraer a fieles y nuevos visitantes. Si algo tienen claro es que, sea cual sea la comarca que elija el turista para olvidarse del mundanal ruido, va a encontrarse con establecimientos en los que se aplican medidas especiales para que además de una amplia oferta disfruten de una estancia segura.

Safari Turoliense

Entre el enorme patrimonio natural de la provincia de Teruel llama la atención su riqueza geológica y las huellas de mamíferos gigantes que por aquí vivieron. Es momento de la historia de la Tierra, ha servido a la comarca Comunidad de Teruel para crear un espacio dedicado a los dinosaurios.

Está en El Pobo, un municipio de 110 vecinos y en el que se han reconstruido animales que habitaron esta comarca hace entre 7 y 9 millones de años. Es el Safari por la Sabana Turoliense, que recientemente se ha ampliado con dos nuevas piezas.

Así va creciendo el proyecto denominado Dino Experiencie, impulsado por la administración comarcal para crear infraestructuras turísticas por sus pueblos y que inviten a aumentar las pernoctaciones en la zona. Este Safari recomendado para las familias sigue en ampliación.

Con el asesoramiento de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis se crearán nuevas escenas que sirvan a la vez para explicar el enorme valor que poseen los yacimientos de esta comarca. Entre destacan los de Galve, Riodeva, Ababuj, Concud o Libros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00