Zubiaurre: "En el segundo semestre vamos a tener recuperaciones fuertes de hasta el 7%"
El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, subraya que las enormes incertidumbres actuales hacen muy difícil hacer previsiones, pero espera que en 2022 o 2023 se recupere el nivel de riqueza y empleo de 2019

El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, durante su entrevista en cadena SER Euskadi / CADENA SER

Bilbao
El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, ha sido entrevistado este Jueves Santo en nuestro Hora 14-Euskadi, donde ha augurado un mayor ritmo de recuperación a partir de la segunda mitad del año, aunque subrayando las incertidumbres que nos deja la pandemia y que hace muy difícil hacer previsiones.
Zubiaurre:" En el segundo semestre vamos atener recuperaciones fuertes de en torno al cinco, el seis o el siete por ciento"
09:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En concreto, Eduardo Zubiaurre, ha asegurado que seguramente en el segundo semestre de este año "vamos a tener recuperaciones fuertes de en torno a un cinco, un seis o un siete por ciento". Así mismo, el presidente de Confebask espera que "a finales de 2022 o 2023 podamos de nuevo recuperar el nivel de riqueza o el nivel de empleo que teníamos a finales del año 2019".
El empresario reconoce que, un año después todavía estamos en un crisis sanitaria que no hemos sido capaces de resolver y seguimos inmersos en una enorme crisis económica y social de la que nos va a costar recuperarnos. De hecho, Zubiaurre asegura que "esta pandemia va a suponer un punto de inflexión en algunas tendencias que venían de antes y que se van acelerar" y que en unos años nos van a dejar un escenario social y económico diferente.
Sobre el caso concreto de algunas empresas que están resultando especialmente afectadas por la crisis, como ITP o Tubacex, Zubiaurre reconoce que van a pasar una crisis particularmente difícil y hay que ser capaces de llegar acuerdos y toimar medidas de flexibilidad interna para "intentar antes que nada que esas empresas sean viables y que continúen abiertas" y que esas medidas eviten otras decisiones traumáticas y pérdidas de empleo que, por otra parte, ha señalado como inevitables.
Sobre la OPA de Más Móvil a Euskaltel, el presidnete de Confebask ha insistido en que Euskaltel sigue siendo una empresa vasca y que, en general, es una buena noticia que sigamos teniendo en este país empresas competitivas.