Los Ferroviarios apuestan por atraer a los jóvenes a las Cofradías
La Cofradía ha apostado esta Semana Santa por fomentar la caridad

Los Ferroviarios saliendo de la Basílica de Santa Eulalia / Semana Santa Mérida

Mérida
La Cofradía Ferroviaria del Descendimiento, Santísima Virgen de las Angustias y Nuestra Señora de La Esperanza procesiona el Jueves Santo desde la Basílica de Santa Eulalia de Mérida, también la matinal del Viernes Santo y como invitada el Domingo de Resurrección, en la Semana Santa.
Se les conoce como "Los Ferroviarios" porque fue fundada por un grupo de ferroviarios, ya que Mérida fue un núcleo importante de trabajadores. Desde un principio la Hermandad confió en un imaginero extremeño, natural de Don Benito, Juan Blanco Pajares la ejecución de toda su imaginería.
Hablando de hábitos, una de las características de esta cofradía es que cuentan con dos, uno para el paso de Cristo con túnica y cubrerrostro azul y capa y cíngulo negro y otro, para el paso de Virgen, con túnica blanca y capa y cíngulo en verde. Un rasgo que le confiere ese característico colorido, fundamentalmente en su procesión matinal del Viernes Santo.

Virginia Custodio
Cubre la información de Mérida y comarca aunque puntualmente edita el magazine regional.Llegó a SER...