Lanzarote participa con una fabada solidaria en la Ruta que viaja por Madrid o Nueva York
Unas doscientas raciones han sido retiradas por Protección Civil de Yaiza para ser entregadas a las familias más vulnerables del municipio

Juan Manuel Campos, chef ejecutivo de Secrets Lanzarote, con la fabada solidaria elaborada para la VII Ruta de la Fabada. / Cadena SER

La Ruta de la Fabada alcanza este año su séptima edición, del 19 de marzo al 4 de abril, en la que participan más de 50 restaurantes de todo el mundo.
La intención de los organizadores es rendir homenaje a la fabada asturiana como plato perteneciente a la historia culinaria, teniendo previstas actividades en diversas ciudades del mundo como la elaboración de fabadas solidarias en Oviedo, Santiago de Compostela, Madrid, Nueva York o Lanzarote.
Aquí en la isla, el Chef ejecutivo de Secrets Lanzarote, Juan Manuel Campos, ha sido el encargado de elaborar la creación gastronómica que ha contado con ingredientes locales, que si bien se aleja de la receta tradicional, trata de añadir una exótica propuesta a la ruta.
Además de la faba "nosotros lo hemos adaptado a los productos que tenemos en Lanzarote como la gamba de La Santa, y también le hemos añadido un poquito de almeja. Me hubiera gustado hacerlo con lapa pero ahora mismo no está en veda. Aparte le hemos dado un toquecito con morcilla de cerdo negro de aquí de Canarias, que está espectacular. Jugamos con mar y montaña, es un guiso potente y creo que las personas que puedan probarlo van a estar agradecidas de probar un plato tradicional adaptado a la gastronomía de Lanzarote", explica el Chef de Secrets Lanzarote.
En total han sido elaboradas doscientas raciones que han sido retiradas por el propio Ayuntamiento de Yaiza junto a Protección Civil, para ser entregadas entre las familias con menos recursos del municipio, que tendrán la oportunidad de ser partícipes de este evento organizado dentro de la Ruta, además de degustar un plato elaborado por el chef Juan Manuel Campos, quien ha pasado por numerosos restaurantes de prestigio, no solo de Canarias, sino también de Cuba, República Dominicana, Méjico, y Miami, entre otros.
"En esta profesión sabemos que hay que moverse y aprender. Es una profesión que si no tienes la pasión de aprender te puedes quedar un poco obsoleto. Esta pasión que llevo dentro cocinando por el mundo es la que me mueve y me sigue dando fuerzas para seguir" comenta Juan Manuel Campos.
En una entrevista en Hoy por Hoy Lanzarote, Campos ha explicado cuál ha sido su trayectoria profesial, así como los motivos por los que Lanzarote llega a participar por segundo año consecutivo en la Ruta de la Fabada.
Entrevista completa en SER Lanzarote a Juan Manuel Campos:
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista Juan Manuel Campos

Érica Cerdeña
Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.