XÁvila y Ciudadanos aprueban en solitario el presupuesto del Ayuntamiento de Ávila
Los portavoces de la oposición critican que no se haya aceptado ninguna de las enmiendas presentadas

Pleno de Presupuestos del Ayuntamiento de Ávila / Cadena SER

Ávila
Con cuatro meses de retraso, Por Ávila y Ciudadanos han aprobado hoy el presupuesto del Ayuntamiento de Ávila que con 61 millones de euros supone un descenso del 4'6% en los ingresos y gastos previstos con respecto al año pasado. La teniente alcalde de Hacienda, Ángela García, ha dicho en defensa de estos presupuestos que se refuerzan los servicios sociales, que no incrementan la deuda municipal, aunque tampoco la reducen, y que son inversores, porque a los 9 millones previstos en ese capítulo se suman otros 6 millones de inversiones sin ejecutar en 2020.
Angela García ha destacado que por primera vez este equipo de gobierno afronta un ejercicio sin facturas impagadas de años anteriores.
Ángela García: "Alcanzamos el equilibrio presupuestario"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un mensaje en el que ha insistido su socio de gobierno, el portavoz de Ciudadanos, Carlos López.
Carlos López: "Hemos cambiado la política económica del Ayuntamiento de Ávila"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ante las críticas a la política económica de la corporación anterior, la portavoz del Partido Popular, Sonsoles Sánchez Reyes, ha recordado a Ciudadanos que los presupuestos de 2015 a 2019 se pactaron con ellos. Y ha reprochado que por primera vez se aprueben unos presupuestos sin dar cabida a ninguna enmienda de la oposición.
Sonsoles Sánchez-Reyes: "Ustedes quieren una oposición sumisa"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La portavoz del PSOE, Yolanda Vázquez, ha afeado que XÁvila y Ciudadanos hablen de presupuestos inversores teniendo en cuenta que una parte importante de esas inversiones son las que no consiguieron ejecutar en el año 2020.
Yolanda Vázquez: "Son unos listillos"
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También ha criticado el abuso de subvenciones nominativas que ha denominado "chiringuitos" y ha pedido que se concedan mediante concurrencia competitiva.
Presupuestos sociales e inversores
Las dos áreas en las que el equipo de gobierno ha puesto el acento durante el debate son los servicios sociales y el capítulo de inversiones.
El área de Servicios Sociales gestionará más de 7 millones de euros. La partida más importante, con casi 2 millones, se destina a ayuda a domicilio.
El servicio de comedor a domicilio contará con 258.000 euros. Y se destinarán 336.000 euros a ayudas de emergencia social, 43.000 a subvenciones para parados de larga duración y 652.000 a programas deconciliación de la vida laboral y familiar (ludotecas, guardería y comedores escolares).
Igualmente, hay partidas dirigidas al plan de mayores, las actividades del Centro Jesús Jiménez Bustos y animación comunitaria, que cuentan con más de 320.000 euros, mientras que a accesibilidad y discapacidad se consignan más de medio millón de euros, de los que 320.000 euros irán destinados a la eliminación de barreras arquitectónicas.
Otros 400.000 euros se destinarán a políticas de juventud y 100.000 euros, a luchar contra las adicciones con y sin sustancias. Intervención familiar contará con 250.000 euros y otros 75.000 euros se destinarán a igualdad y violencia de género.
También aumentan las consignaciones destinadas a subvencionar la actividad de asociaciones del tercer sector, vecinos, mayores y sin ánimo de lucro, con un montante global de 325.000 euros.
Inversiones
El presupuesto presentado hoy cuenta con 14 millones de euros al sumar los 6'3 millones procedentes del 2020 que están sin ejecutar. Entre las novedades está una partida de 300.000 euros destinada a iniciar el proyecto de instalación de escaleras mecánicas que conecten los barrios con el centro de la ciudad. Otras partidas:
- Inversiones en polígonos industriales: 900.000 €
- Presupuestos participativos: 500.000 € para acondicionar la zona del colegio 'El Pradillo'
- Mercado de Abastos: 250.000 €
- Antiguo Matadero: 650.000 €
- Protección Civil (nuevo vehículo, obras y equipamiento informático): 83.000 €
- ARU La Cacharra – El Seminario: cerca de un millón de euros
- Operación asfalto: cerca de 600.000 euros
- Plan de aceras: 500.000 €
- Red de agua potable y saneamiento de redes: cerca de 800.000 euros
- Renovación de instalaciones eléctricas: 502.000 €
- Carriles bici: 125.000 €
- Accesibilidad: 302.000 €
- Acciones relacionadas con el medio ambiente, como la recuperación de la ribera del río Adaja y la compra de maquinaria para jardines: casi 300.000 euros
- Muralla (mejora de iluminación y control de accesos): 200.000 €
- Mejora energética de edificios municipales dentro de una inversión global de 725.000 euros en el Área de Medio Ambiente: 300.000 €
- Inversiones en barrios anexionados: 190.000 €
El Ayuntamiento de Ávila destinará 875.000 euros al Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y su entorno. El grueso de ese plan está financiado por la Junta de Castilla y León y también colabora económicamente la Diputación Provincial.
Para dinamizar de la actividad empresarial y del comercio se presupuestan 2,7 millones de euros, destinados a la captación de inversiones, el teletrabajo y las ayudas municipales Cuota Cero.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....