Día mundial para la prevención del cáncer de colon
La AECC pide que se mantengan los programas de cribado a pesar de la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OBV2YXY7FZNXJEMM43L3SF2QEI.jpg?auth=476984c90f997d7320c794d36a0e1d02c9a9ae3359cfd36048c677b1236e39b8&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Prevención cáncer / AECC
![Prevención cáncer](https://cadenaser.com/resizer/v2/OBV2YXY7FZNXJEMM43L3SF2QEI.jpg?auth=476984c90f997d7320c794d36a0e1d02c9a9ae3359cfd36048c677b1236e39b8)
Valladolid
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con motivo del Día Mundial Para la Prevención del Cáncer de Colon, solicita que se mantengan los programas de cribado de cáncer de colon a pesar de la pandemia. La paralización y ralentización de los programas de cribado están retrasando el diagnóstico de los cánceres de mama, colon y cérvix lo que aumenta las posibilidades de detectar la enfermedad en estadios avanzados. En el Plan COVID-Cáncer, aprobado unánimemente por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el pasado 24 de febrero, ya se contempla la necesidad, no solo de mantener los programas de cribado, sino de implementar otras 12 medidas entre las que se encuentra analizar en profundidad el impacto real del COVID en los pacientes con cáncer.
Los programas de cribado se incorporaron a la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud en el año 2013, aunque en algunas Comunidades Autónomas se llevaban desarrollando desde 2009. Su implantación ha sido desigual a lo largo de estos años generando inequidades en España. Así había personas que no podían acceder a un programa de cribado, y por lo tanto tenían menores posibilidades de detección precoz, solo por el hecho de vivir en una Comunidad u otra.
Los últimos datos obtenidos antes de la pandemia son los proporcionados por la Red de Cribados de Cáncer del año 2017 donde sólo el 44,5% de los casi 12 millones de personas en edad de riesgo (entre 50 y 69 años) estaban cubiertas por un programa de cribado de cáncer colorrectal. El impacto de la pandemia no está medido y, tal y como se contempla en el Plan COVID-Cáncer, es necesario tener este análisis para conocer el escenario real en las distintas Comunidades Autónomas.
![Carlos Flores](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a4250672-a6a6-4ae1-8ac4-c09773b7b33d.png)
Carlos Flores
Comencé en la emisora en 1983 haciendo 40 Principales, reportero en la unidad móvil, presentando el...