La vacunación masiva en Santander se lleva a cabo cumpliéndose la hora de la cita
Cuatro equipos vacunan en nueve horas a 1400 personas
¿Como está organizada la vacunación masiva en Santander?
18:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Es todo un reto organizativo, donde la clave es el diseño del operativo ya que la administración de la vacuna en sí es un proceso que no requiere más de un minuto. Pero conseguir citar a 1400 personas a la hora correcta, que se mantengan las distancias de seguridad y que los tiempos de espera no se retrasen, para que no haya colas y una acumulación de personas superior a la prevista, es un reto.
El punto de vacunación masiva de ha ubicado en el Palacio de Exposiciones en Santander y el dispositivo durante la mañana del primer día a funcionando "correctamente" y sin incidencias, según ha destacado en la Cadena Ser, el subdirector de Atención Primaria, Iñaki La Puente.
“Solo se ha producido un pequeño retraso a primera hora de la mañana porque las personas que estaban citadas no han sido puntuales, pero en seguida hemos recuperado el ritmo para evitar colas que no se han producido”, ha resaltado.
Durante esta primera jornada estaban citados fisioterapeutas, auxiliares de enfermería, enfermeras, farmacéuticos o profesores, en un porcentaje importante con edades comprendidas entre 55 y 65 años, todos para recibir la primera dosis de AstraZeneca, 1400 en total en un solo día.
Se ha ido llamando cada quince minutos para que la gente entrara en el Palacio de Exposiciones, a cuya entrada había grupos esperando, pero sin grandes concentraciones. En el interior se han puesto cuatro puestos de vacunación y cuando se pueda se aumentará esa cifra. Por cada puesto hay dos sanitarios, uno que pone el pinchazo y otro que hace el registro de la vacuna.
También está presente un médico por si se dieran casos de reacciones graves y hay una ambulancia con sus técnicos, además del personal de seguridad y protección civil.
Están vacunando equipos de ocho personas por cada turno hoy, miércoles, cuando estas instalaciones están abiertas para vacunar de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00 horas. Mañana, el viernes y el sábado el horario es de mañana únicamente y será el turno de los mayores de 80 años.
Durante esos tres días se va a inyectar la primera dosis de la vacuna de Moderna a 500 personas, así que en total en cuatro días se quiere inyectar la primera dosis a 2900 personas. Prácticamente se consigue vacunar a 40 personas cada quince minutos, un ritmo que podría acelerarse en nuevas vacunaciones masivas si fuera necesario, colocando más equipos.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, han visitado este mediodía el Palacio de Exposiciones para ver como se estaba desarrollando esta vacunación masiva.
Rodríguez ha reiterado que el objetivo de la Consejería es que a principios de la próxima semana todos los cántabros de más de 80 años hayan recibido la vacuna para empezar, también la próxima semana, con el grupo de 70 a 79 años. Ahora mismo a un 64 % de la franja de mayores de 80 ya se le ha administrado la primera dosis.
El cumplimiento del objetivo de poder tener al 70 % de la población vacunada para verano dependerá de las dosis de la vacuna que lleguen, ha destacado Miguel Rodríguez una vez más.
Cree que a finales de abril se puede empezar a recibir la cuarta vacuna de Janssen y, si en mayo y junio llegaran suficientes dosis, Cantabria "no renuncia" a esa meta del 70 % de inmunizados para verano.
Sobre los posibles efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca, el consejero ha destacado es "segura" y ha recordado que tiene una eficacia de en torno a un 80 % y que reduce "al cien por cien" las hospitalizaciones y las muertes.