Investigando las variantes del SARS-CoV-2 y los extractos saludables de los residuos de cerveza

Grupo de investigación TALICA / Universidad de Extremadura (UEx)

Cáceres
En “Mente Inquieta” vamos a conocer cómo un grupo de investigadores de la Universidad de Extremadura (Uex) ha diseñado un sistema más rápido para detectar las variantes del SARS-CoV-2, como nos cuenta José María Carvajal, al frente del grupo de investigación Configuración de Sistemas Moleculares y Celulares (COSMYC).
Pero también nos adentraremos en el trabajo que desde la Escuela de Ingenierías Agrarias de la UEx están desarrollando para obtener extractos saludables de residuos de la industria cervecera. Como nos explica María Jesús Petrón, que junto a Ana Isabel Andrés y María Luis Timón integran el grupo de investigación Tecnología de los Alimentos y Calidad (TALICA), recurren a un sistema ecológico para la conseguir estos extractos con un alto poder antioxidante.
Terminaremos contándoles que vuelven las charlas online “90 minutos para la ciencia”.
¡Dale al PLAY y escucha de nuevo “Mente Inquieta”!

Paula Almonacid
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Se incorporó al equipo de SER Extremadura...