Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Euskadi registra un 7,7% de positividad y supera los 4.000 muertos por coronavirus

Las cifras de este miércoles traen 631 positivos y colocan a Euskadi en los peores valores en dos meses

Una enfermera en una unidad de cuidados intensivos. Imagen de archivo / Cadena SER Euskadi

Una enfermera en una unidad de cuidados intensivos. Imagen de archivo

Bilbao

El virus ha dado este miércoles varios pasos simbólicos que hacen más que patente su propagación. En las últimas 24 horas, el Departamento de Salud ha detectado 631 casos de coronavirus entre las 8.193 pruebas diagnósticas realizadas. La tasa de positividad se ha situado este miércoles en un preocupante 7,7% que supone el peor valor desde el 1 de febrero.

A esa situación epidemiológica preocupante se suman los datos de fallecidos. Los registros oficiales de Osakidetza han superado este miércoles los 4.000 muertos con COVID-19 desde el comienzo de la pandemia. Esta última semana, esa cifra de fallecidos semanales ha subido por primera vez desde la primera semana de febrero, ya que han sido 33 los muertos por la enfermedad durante la última semana.

Este miércoles también ha traído un empeoramiento de la situación hospitalaria. En las UCIs vascas los pacientes ingresados han aumentado de 80 a 84. En el lado positivo, los ingresos han decaído de 66 a 39 y las personas en planta también han descendido de 288 a 273.

Sobre incidencias, lo más preocupante pasa este miércoles por Araba y Vitoria. El territorio se sitúa ya en un a incidencia de 381 casos por cada 100.000 alaveses y la capital de ese territorio está en 392 puntos de incidencia acumulada. De superar los 400 casos por 100.000 habitantes, la capital y el territorio deberían ser confinados perimetralmente, con la movilidad sólo permitida para el municipio colindante. Arrasate ha sido este miércoles el último pueblo en superar esa franja.

Por territorios, Bizkaia se ha anotado 297 casos en las últimas 24 horas, 210 en Gipuzkoa, 118 en Araba y otras seis infecciones que se corresponden a personas sin residencia en Euskadi pero cuyos positivos han sido detectados por la red de Osakidetza.

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00