Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
Leganés

Leganés aumenta los pasos de peatones con pictogramas para apoyo a personas con autismo

Ana Vidal, coordinadora Asociación ProTGD, muestra su satisfacción por la iniciativa y anuncia otros proyectos al respecto con el Ayuntamiento leganense

Muchos pasos de peatones de Leganés serán ya inclusivos al contar con pictogramas de ayuda a las personas con TEA. / Ayuntamiento de Leganés

Muchos pasos de peatones de Leganés serán ya inclusivos al contar con pictogramas de ayuda a las personas con TEA.

Leganés

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y con motivo de esta jornada el Ayuntamiento de Leganés ha anunciado que ampliará hasta 92 los pasos de peatones con pictogramas para personas con Transtorno del Espectro Autista (TEA), a la vez que ha comenzado a rehabilitar los que pintó hace años, cuando fue el primer municipio de la Comunidad de Madrid que empezó a usar este sistema.

Una iniciativa muy bien acogida por asociaciones que trabajan por personas con TEA, como la Asociación ProTGD, cuya coordinadora, Ana Vidal, ha contado en una entrevista en ‘Hoy por Hoy, Madrid Sur’ como tienen previsto con el Consistorio leganense ampliar esta señalítica en otros puntos de la ciudad. “Uno de los proyectos para visibilizar y señalizar, pasará primero por espacios públicos, como el edificio del Ayuntamiento, Policía Municipal, centros culturales…, para luego ir ampliando y hacer que la ciudad sea más accesible. Esto se debería extender a todas las ciudades para que las personas con TEA entiendan mejor el mundo que les rodea y se fomente su autonomía”.

Ana Vidal, coordiinadora de la Asociación ProTGD, valora muy positivamente la iniciativa del Ayuntamiento de Leganés de ampliar los pasos de peatones con pictogramas.

15:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Precisamente la autonomía es uno de los objetivos, como de cualquier persona, que se quiere fomentar. “La autonomía es uno de los grandes retos para las personas con TEA. Quieren y pueden tener una vida independiente, pero hay que ofrecerles apoyos, en unos casos más intensivos y en otros más puntuales”, dice Vidal.

En esa línea va la iniciativa del Ayuntamiento leganense con los pasos de cebra, porque los pictogramas instalados indican los pasos que deben seguir para cruzar de forma correcta. Son cuatro pictogramas, ‘parar’, ‘mirar’, ‘coche parado’ y ‘cruzar’. Vidal recuerda que “un pictograma es una imagen intuitiva que utilizan las personas con autismo como sistema alternativo de comunicación, aunque tengan un nivel de lenguaje verbal, pero así comprenden mejor lo que hay en su entorno”. Y recuerda que este tipo de señales no sólo sirven para las personas con TEA, sino que puede ser entendido por niños o personas mayores, por ejemplo.

La atención temprana, asignatura pendiente

Vidal reivindica una mejora en la atención temprana a los niños con autismo porque asegura, “es fundamental”. “Es verdad que de unos años a esta parte se ha mejorado el diagnóstico precoz, pero en la Comunidad de Madrid esa atención temprana, hasta los 6 años, tiene una lista de espera brutal. Pedimos las entidades que se reduzca esa lista y comiencen a la los tres o dos añitos con un tratamiento adecuado e intervención multidisciplinar. Necesitamos más inversión en esa etapa y bajar la espera para tener una plaza en atención temprana. Lugo hay que ir a una educación inclusiva, que responda a las necesidades de cada persona”. En cuanto a la nueva Ley educativa, muestra su apoyo a la reducción de colegios de educación especial que la norma contempla, porque “las personas con TEA deben estar incluidas en entornos ordinarios, con recursos adecuados”, afirma.

Con motivo del día Mundial el Ayuntamiento iluminará de azul (símbolo del TEA) los edificios y fuentes de la ciudad el próximo día 2, además de realizar talleres y charlas a lo largo del próximo mes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00