CC-PNC se congratula de que el Cabildo corrija y recupere parte de las ayudas al sector pesquero
El Gobierno modifica los presupuestos sin esperar a los remanentes que usaron como pretexto para negarlas

Domingo Cejas, consejero de CC-PNC en el Cabildo de Lanzarote. / Cadena SER

Arrecife
El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote se congratula de que, tras su denuncia sobre el abandono del sector pesquero, el Gobierno del Cabildo haya reconocido "su grave error" y, por lo tanto, corregido y recuperado parte de las ayudas a dicho sector.
Tal y como recuerdan los nacionalistas, se sumaron al malestar de las cofradías que se sentían totalmente engañadas por el consejero de Pesca, Ángel Vázquez, dado que el gobierno insular nunca llegó a habilitar las ayudas en 2020, ni tampoco en 2021, a pesar de haber prometido doblarlas. Simplemente, contemplaron en el Plan Estratégico de Subvenciones, pero sin consignación presupuestaria, 33.000 euros de ayudas a las cofradías (se adjunta Plan Estratégico. doc1), que habrían supuesto menos de la mitad de lo prometido, es decir de los 80.000 euros que ahora sí habilitan.
“La modificación de credito extraordinario (se adjunta la propuesta que irá al próximo pleno doc2) es la prueba evidente de que habían reducido a menos de la mitad las ayudas”, ha señalado el consejero de CC-PNC, Domingo Cejas.
Sin embargo, se han olvidado de la ayuda a la Asociación de Pescadores Piedra La Santa, que también se contempló en los años 2018 y 2019, así como los 100.000 euros de ayudas a la pesca de litoral.
Añade además que “tal ha sido la presión de CC y de las propias cofradías, que el Gobierno se ha visto obligado no solo a reconsiderar lo que aprobaron en su día incumpliendo sus promesas en 2020, si no que ni siquiera han esperado a la incorporación de remanentes, cuya necesidad usaron como pretexto, para finalmente modificar simplemente los presupuestos y sacar los fondos del capítulo 2 de otros gastos del Área de Pesca”.
No obstante lo anterior, las ayudas al sector pesquero en su conjunto siguen siendo menos de la mitad que antes de la pandemia, es decir, 110.000 euros frente a 244.000, (se adjunta el presupuesto de 2018 y 2019 que suma 244.000 euros en los capítulos 4 y 7, doc3).