Sociedad | Actualidad
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Becas salario para universitarios brillantes y con pocos recursos

El Gobierno de Aragón lanzará este programa piloto para ayudar a estos estudiantes que, a pesar de las dificultades económicas, consiguen una media muy alta en el expediente académico. El próximo año, además, cursar un máster habilitante costará igual que un grado

Biblioteca en el Campus Río Ebro / Universidad de Zaragoza

Biblioteca en el Campus Río Ebro

Zaragoza

El próximo curso se pone en marcha,  como programa piloto, las becas salario para los estudiantes con expedientes brillantes y dificultades económicas. Lo ha anunciado la consejera de Universidad, que también espera poder concretar en próximas fechas la reducción de las tasas, sobre todo en segundas y terceras matrículas. El próximo curso, además, cursar un máster habilitante costará igual que un grado. Son iniciativas que, según Maru Díaz, nos llevará a la gratuidad en un futuro; es la vía iniciada.

En Aragón, se implantan ya en septiembre las nuevas tasas de los másteres habilitantes, -los que son imprescindibles para poder ejercer la profesión - , costarán igual que un grado, no el triple como hasta ahora.

"Siempre hemos defendido que el Plan Bolonia trajo efectos perversos para la educación universitaria, que convirtió la universidad en algo elitista, que hacía que los grados tuvieran un precio y luego el máster se triplicara el coste, haciendo otra barrera que dificultaba el acceso", ha señalado Díaz. 

Pero además, los alumnos con buenos expedientes académicos y situaciones económicas desfavorables podrán acceder a las beca salario, recibirán 950 euros durante cada uno de los 10 meses del curso.

Se trata de "poner en relación las rentas (familias con dificultades de renta), y dentro de esas dificultades, aquellos expedientes excelentes", ha explicado la consejera de Universidad. "Es decir, aquellos chicos y chicas que han sido capaces de tener una media altísima  aun en condiciones económicas dificultosas".

De este modo, ha continuado Maru Díaz, este alumnado, cuando empieza la universidad, compagina los estudios con el trabajo "y lo que buscamos es seleccionar a los mejores y decirles que no se tienen que dedicar a trabajar" sino que "lo que tenéis que hacer es estudiar y ser brillantes".

El Gobierno de Aragón publicará además un mapa de titulaciones para que los alumnos sepan, con dos años de antelación, cuál es la oferta de los dos campus aragoneses.

Una oferta que no deja de crecer: la universidad pública ofertará el próximo curso Ingeniería de datos, y 2 dobles titulaciones,- Ingeniería Infomática y ADE, y Química e Ingeniería Química. Además impartiraá 10 nuevos máster. La Universidad San Jorge pone en marcha un nuevo máster y espera la aprobación de Bioingeniería y Biomedicina.

La consejera Maru Díaz espera que no se produzcan más duplicidades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00