Rodrigo Molina: "La caza de conejos no es la única solución para el campo, pero mitiga los daños notablemente"
En el espacio de SER del campo hablamos de diferentes temas de actualidad con el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Cuenca, Rodrigo Molina

Rodrigo Molina / JCCM

Tarancón
"La caza no es la única solución para acabar con los daños en el campo causados por la sobrepoblación de conejos, pero si se hace de manera adecuada sí se mitigan notablemente los daños".
Así, lo ha asegurado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en la provincia, Rodrigo Molina, quién ha informado que son 80 pueblos de la provincia los afectados por la sobreabundancia de los conejos, y ha reconocido que aunque "la ampliación de la comarca cinegética hasta febrero de 2022 no es la única solución, sí se ha comprobado que en las zonas de la provincia donde esta caza se está llevando a cabo de manera adecuada los daños están siendo mucho menores".
Zonas ZEPA
En cuanto a las quejas de los agricultores respecto a las limitaciones ocasionadas por las Zonas de especial protección para las aves (ZEPA), Rodrigo Molina ha señalado que "también es un problema que afecta sobre todo en la provincia a más de 10 pueblos de la comarca de Tarancón", y que de la misma manera que el problema de los conejos, éste también tendrá que abordarse a través del consenso.
Proliferación de Macrogranjas
Por otro lado, el delegado provincial de Desarrollo Dostenible también ha dado respuesta a la Asociación Pueblos Vivos Cuenca, ante el crecimiento del número instalaciones de Macrogranjas en la provincia en los últimos años. Desde la Asociación denunciaron que "en los últimos 10 años se ha multiplicado por cuatro el número de cabezas de cerdo en la provincia", y apuntaban que "se están concediendo autorizaciones ambientales integradas a proyectos que carecen de la concesión de aguas correspondiente o que no disponen de un plan de gestión de purines ni tierras para esparcirlos”. Por su parte, Molina ha asegurado que "se conceden esos permisos siempre y cuando cumplan las condiciones".
Asimismo, el delegado provincial ha asegurado que en los últimos años se están en endureciendo los requisitos de distancias a la hora de instalar macrogranjas cercanas a los pueblos de la región.
Escucha aquí la entrevista completa:
Entrevista al delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Cuenca, Rodrigo Molina
14:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles