De Los Ramos al mundo
El escultor murciano José Hernández Navarro cuenta con 400 obras que procesionan por toda España y países hispanoaméricanos

El Cristo de la Penas procesionando por las calles de Murcia. Obra de José Hernández Navarro (1986) / @CSCofradiasMur

Murcia
Por segundo año consecutivo nos hemos quedado sin procesiones de Semana Santa, y eso en Murcia, duele. Tronos, imágenes, estandartes, faroles, tambores, túnicas y burlas se exponen estos días en diferentes iglesias para resarcir a penitentes y visitantes de la ausencia de procesiones por las calles de Murcia.

José Hernández Navarro en su taller de Los Ramos / patrimonioculturalmurcia.com

José Hernández Navarro en su taller de Los Ramos / patrimonioculturalmurcia.com
En Hoy por hoy Murcia hemos hablado con José Hernández Navarro, uno de los escultores vivos de la Región de Murcia considerado todo un referente de la imagineria murciana.
Entrevista a José Hernández Navarro, escultor e imaginero murciano
14:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hernández Navarro reconoce, desde su taller en la pedanía murciana de Los Ramos, que desde que comenzó la pandemia ha bajado mucho el volumen de trabajo "si no hay procesiones todo comienza a desinflarse, y no solo nos afecta a los imagineros, también a otros oficios que suman a la hora de poner una procesión en la calle. Hasta los del incienso deben de haberlo notado", nos dice.

El paso de 'La Flagelación' está compuesto por cuatro figuras, se estrenó el año 1999 y es obra de José Antonio Hernández. Procesiona en Zaragoza con la Cofradía de La Columna / cofradiacolumnazgz.com

El paso de 'La Flagelación' está compuesto por cuatro figuras, se estrenó el año 1999 y es obra de José Antonio Hernández. Procesiona en Zaragoza con la Cofradía de La Columna / cofradiacolumnazgz.com
El imaginero de Los Ramos recuerda su última escultura antes de la llegada de la pandemia, "una coronación de espinas que me encargó la cofradía de Los Coloraos de Bullas y que todavía no ha llegado a procesionar por culpa del coronavirus, ni tan siquiera se ha presentado".
José Hernández, que cuenta con 14 imágenes en la Semana Santa de Murcia, le cuesta mucho definir su propio trabajo "eso tendrán que hacerlo los demás". Al mismo tiempo que reconoce la seriedad de sus obras a las que les gusta impregnarlas de ese halo de misticismo, austeridad y divinidad que cuentan las escrituras.

Jesús en casa de Lázaro procesionando por el puente de los Peligros (Murcia). Obra de José Hernández Navarro (1985) / @CSCofradiasMur

Jesús en casa de Lázaro procesionando por el puente de los Peligros (Murcia). Obra de José Hernández Navarro (1985) / @CSCofradiasMur
Sobre aquellos que opinan que Hernández Navarro es el sucesor de Salzillo en cuanto a obra religiosa. Este humilde escultor asegura que de todos los grandes maestros se aprende pero, "existe una gran diferencia entre la obra de Salzillo y la mía, en el siglo XVIII se valoraba mucho el preciosismo, mi obra es mucho más sobria, me gusta basarme en la historia verdadera de la pasión de Cristo", afirma.

El Cristo de la Humildad fue tallado por José Hernández Navarro en 2004 para la Hermandad Penitencial de Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna (Valladolid) / jcssva.org

El Cristo de la Humildad fue tallado por José Hernández Navarro en 2004 para la Hermandad Penitencial de Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna (Valladolid) / jcssva.org
José Hernández nos cuenta que ahora mismo en el taller solo queda para entregar una María Magdalena y que procesionará el próximo año, "Dios mediante", por las calles de Hellín (Albacete).