Sociedad | Actualidad

Crecen los desórdenes, las estafas y los delitos de odio durante la pandemia

La delincuencia en Euskadi ha caído un 18%, por el retroceso de los hurtos y los robos con violencia

Control de la Ertzaintza / IREKIA

Control de la Ertzaintza

Vitoria

Euskadi registró 100.041 infracciones penales y una tasa delictiva del 45% en 2020 que supone un 18% menos respecto al año anterior. Esta bajada general contrasta con el incremento de las estafas, los homicidios, los delitos de odio y los desórdenes públicos por el incumplimiento de la normativa covid y el incremento de los arrestos, un 7% para un total de 4.800 detenidos.

"Ha sido un año absolutamente marcado por la pandemia y las medidas restrictivas", según ha subrayado el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, en sede parlamentaria, donde ha dado cuenta de la estadística delictiva de 2020.

Los delitos de desórdenes públicos, resistencia o atentado contra la autoridad que están relacionado con la normativa covid se han duplicado. El pasado año se contabilizaron casi 1.500 infracciones penales de este tipo que representan un 92% mas que en 2019.

"Se están tramitando miles todos los días porque el numero de denuncias se ha multiplicado por dos o por tres" ha señalado Erkoreka.

Además, los homicidios han aumentado de 60 en 2019 a 68 en 2020 al igual que las estafas que dejó mas de 20.000 delitos, uno de cada cinco registrados el pasado año. El incremento fue del 12% y del 17% en el caso de las estafas en internet.  

"Obedece al que se produce  el confinamiento ha hecho que gran parte de las transacciones económicas se hayan realizado a través de medios telemáticos y ello ha disparado las denuncias de las estafas producidas a través de esta vía" ha explicado Erkoreka.

Los delitos de odio son otra de las excepciones al descenso general en la actividad delictiva. En 2020 hubo 241 delitos, lo que representa un incremento del 130% respecto al año anterior. Erkoreka ha atribuido a "la mayor sensibilización y conocimiento social" de este tipo delictivo que "hace que la gente denuncie más". El racismo o la xenofobia, la orientación sexual, la enfermedad o discapacidad y la orientación política son los más comunes.

Por el contrario, los delitos machistas han disminuido un 4,4%. El año pasado hubo 5.276 denuncias y dos mujeres fueron asesinadas: Miren Goizargi, y su hija Paola Méndez, ambas vecinas del barrio de San Fuentes de Abanto Zierbena.

Por Territorios históricos y capitales, el mayor número de delitos se registraron en Bizkaia (54.205, un -20,2%) y en Bilbao (22.234, un -23%), seguido de Gipuzkoa (29.138, un -14,6%) y San Sebastián (10.640, un -11,3%), y Álava (16.698, un 14%) y Vitoria (13.984, un -8,3%), siendo la tendencia, en todos, de descenso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00